Record-en-kilómetros-recorridos.jpg

Todos queremos que al comprar un coche nos dure de manera efectiva durante el máximo tiempo posible y que los dolores de cabeza recurrentes en el mantenimiento del vehículo sean los menos posibles durante el periodo de uso. Pues en el año 1966, el profesor estadounidense Irvin Gordon hizo la mejor inversión de su vida al comprar un Volvo P1800 S, el mismo que condujo durante 52 años hasta su fallecimiento en 2018.

¿Quieres conocer más sobre el curioso caso del coche con mayor recorrido que se conoce hasta el momento? ¡Sigue leyendo!

Historia del coche con más kilómetros del mundo

El coche deportivo sueco Volvo P1800 S se encuentra registrado en el libro Guinness de los récords como el vehículo que más carretera ha hecho en recorrido en el mundo, sumando un total de 5,23 millones de kilómetros. Todo empezó en 1966, cuando el joven profesor Irv Gordon se compró el coche que en aquel momento le quitaba el sueño, y en ese mismo fin de semana de estreno recorrió casi 2.500 kilómetros.

Según el propio profesor Gordon indicó en algunas oportunidades, él siempre le daba gran importancia a la fiabilidad de su coche y por esa causa prefirió esta marca sueca, ya que en la década de los 60 tenía gran reputación debido al buen resultado de sus mecánicas. Además, no contento con sus desplazamientos diarios, también aprovechó su tiempo libre durante el resto de su vida para hacer recorridos al volante por el extenso territorio de Estados Unidos y hacerse un permanente conductor de la Ruta 66.

Récord Guinness rotos por el coche con más kilómetros

Hubo tres años en particular en el cual el Volvo entró al libro Guinness al romper récords:

  • En 1998

Desde su adquisición fue sumando kilómetros y casi sin darse cuenta llegó a obtener en 1998 su primer récord Guinness obteniendo la grandiosa cantidad de 2.719.792 kilómetros recorridos.

  • En 2002

El tenaz conductor siguió devorando millas siguiendo el mismo ritmo con su coche y, en 2002, su coche superó los tres millones de kilómetros recorridos. Hay que resaltar que este coche nunca le dejó tirado, pero si necesitó al menos dos cambios de motor solo por desgaste a lo largo de su larguísima trayectoria.

  • En 2013

Fue en septiembre de 2013, en Anchorage, Alaska, cuando el profesor Gordon llegó a registrar los 4,8 millones de kilómetros.

Por desgracia, Irvin Gordon falleció en 2018. Su maravilloso coche sigue siendo conducido ahora por su amigo mecánico Nino Gambino quien lo cuida con el mismo esmero con el que lo hizo su primer dueño y así seguir rompiendo récords en kilómetros recorridos.

El mejor servicio de transporte de vehículos con DLC Logística

En DLC Logística somos líderes en el transporte de cualquier tipo de vehículos en toda España: coches, camiones, motocicletas, caravanas, autocaravanas… Sin importar los kilómetros recorridos estaremos presentes y disponibles para brindarte nuestros servicios.

¡Contáctanos sin compromiso! Te esperamos.

 


Las-mejores-autocaravanas.jpeg

Si alguna vez te has preguntado qué diferencias hay entre caravana, autocaravana y camper; o qué ventajas e inconvenientes tienen cada una de ellas… ¡este post es ideal para ti! Y es que, si no conoces bien el mundo del caravaning, lo más seguro es que utilices el término caravana para referirte a cualquier tipo de vehículovivienda. Sin embargo, hay diferencias clave entre una caravana, un camper y una autocaravana. ¡Hoy vas a conocerlas!

¿Cómo distinguir la autocaravana, caravana y camper?

Para distinguir correctamente estos tres tipos de vehículos, atiende a las siguientes características:

–        Diferencia en la autonomía

La caravana es un vehículo sin motor, el cual necesita de otro vehículo que la remolque para así circular. Por otro lado, las autocaravanas y los campers son vehículos autónomos, tienen su propio motor y en un mismo habitáculo se encuentran la zona de conducción y la de vivienda.

–        Diferencia en utilidad

La autocaravana y el camper se diferencian en que la primera es una estructura para vivienda establecida en un chasis de pequeño camión o furgoneta; en cambio, el camper es una furgoneta o furgón que está adaptado como vehículo vivienda. Más allá de las ventanas que tiene un camper, este no tiene mayor diferencia en el exterior con una furgoneta tradicional.

Ventajas y desventajas de la autocaravana, caravana y camper

Es importante conocer al detalle cada una de las características positivas y negativas de estos vehículos:

–        Ventajas y desventajas de las autocaravanas

Como ventajas de las autocaravanas destacamos:

  • Es de fácil circulación, ya que es solo un vehículo.
  • Se puede aparcar en más lugares que una caravana.
  • Permite añadir un remolque a la autocaravana.

 

 

Como desventajas de las autocaravanas destacamos:

  • Al viajar tienes que llevar la autocaravana para visitar lugares, lo cual te puede limitar la entrada a sitios estrechos y con altura determinada.
  • No es sustituible, así que una avería mecánica te impide seguir el trayecto.
  • El precio suele ser mayor.

 

–        Ventajas y desventajas de las caravanas

Como ventajas de las caravanas destacamos:

  • Tiene independencia del vehículo tractor.
  • Puedes dejar la caravana en un camping y utilizar el turismo para desplazarte por la zona.
  • Son económicas en el coste.

Como desventajas de las caravanas destacamos:

  • Algo más complejo a la hora de hacer maniobras, además, los límites de velocidad son bajos.
  • Necesitas un vehículo tractor propio para la caravana que deseas remolcar.

–         Ventajas y desventajas de los campers

Como ventajas de los campers destacamos:

  • Muy sencillo para circular.
  • Es la opción más económica frente a las autocaravanas.

Como desventajas de los campers destacamos:

  • El espacio en plazas es más limitado que en la autocaravana.
  • Las comodidades son menores.

DLC Logística: tu mejor opción en el transporte de vehículos en España

En DLC Logística nuestra prioridad es ayudarte en el transporte de autocaravanas, caravanas y campers de manera eficiente: te invitamos a que cuentes con nuestros servicios y recibas la mejor atención de la mano de nuestro equipo de profesionales. ¡Contáctanos!

 

 


Trucos-para-conducir-en-invierno.jpg

Sabemos que las condiciones meteorológicas adversas, que son normales en esta época del año, son un factor de riesgo para la seguridad en las vías. La aparición de hielo, niebla y lluvia, así como la escasez de luz, constituye un factor que perturba la conducción.

Estar frente al volante en condiciones de visibilidad reducida o en asfalto deslizante es para muchos conductores una práctica arriesgada si no están acostumbrados a conducir bajo las inclemencias del tiempo.

Guía básica para conducir con hielo, lluvia o niebla

En los meses con las temperaturas más bajas te aconsejamos acondicionar el coche con neumáticos propios de invierno. Y es que gracias a los compuestos con los que están fabricados y a su diseño de banda de rodadura, te proporcionan una conducción más segura que los neumáticos tradicionales estando en temperaturas menores a 7ºC.

Queremos compartir contigo algunas opciones, según cada caso, para que puedas tenerlas en cuenta a la hora de conducir en invierno:

–        Conducir sobre hielo

El hielo es un elemento que genera inseguridad a los conductores. Esto ocurre al formarse esas traicioneras placas de hielo en la carretera que son difíciles de detectar con antelación. Además, el asfalto se transforma en una pista de patinaje, aumentando las posibilidades de ocasionar un accidente.

Así que, para evitar la pérdida del control del coche, debes levantar el pie del acelerador sin frenar y sujetar fuertemente el volante, evitando que las ruedas se pongan rectas al salir de la placa de hielo; así podrás corregir después la trayectoria.

–        Conducir con lluvia

En invierno disminuyen las horas de luz, así que es importante tener el control absoluto del coche. Al acercarnos a una curva o cuando percibamos que el vehículo que nos precede está frenando, tenemos que tocar el pedal de freno suavemente, puesto que con el suelo húmedo la distancia de frenado aumenta.

Asimismo, el cambio de dirección o de maniobra tiene que ser progresivo y muy suave para evitar reacciones imprevistas. Si los neumáticos resbalan por el aquaplaning no hay que frenar de golpe, ni hacer variación en la dirección del volante, solo levantar el pie del acelerador y sujetar firmemente el volante hasta que las ruedas retomen la adherencia.

–        Conducir con niebla

En estos casos hay que estar atentos a la iluminación. Es mejor no utilizar las luces largas, porque puede ser peligroso. La luz tan intensa que generan estos faros se refleja en la misma niebla y dificulta la visibilidad. Además puedes perturbar la visibilidad de los otros conductores, ya que les deslumbra.

Para estos casos debemos utilizar las luces de cruce y las antiniebla delanteras. Acciona las luces antiniebla traseras solo al atravesar bancos de niebla cerrados, de esta manera otros conductores no las confundirán con las de freno.

DLC Logística: líderes en transporte de vehículos

En DLC Logística garantizamos el mejor servicio en relación con el transporte de coches, camiones, furgones y cualquier vehículo al que se le presente algún inconveniente.

Que no sea un problema conducir con hielo, lluvia o niebla, ten en cuenta nuestras recomendaciones y contáctanos en caso de presentarse una emergencia. ¡Te esperamos!


Usar-la-gasolina-eficientemente-1200x686.jpg

Con los aumentos constantes del precio de la gasolina, cada día son más las personas que buscan la manera de ahorrar combustible eficientemente.

A continuación, conocerás algunos  trucos en la conducción que, si los aplicas correctamente, te harán ahorrar gasolina de una manera sencilla.

Recomendaciones para el ahorro de gasolina de tu coche

Toma nota de los siguientes consejos y ahorra combustible con tu vehículo:

1.   Comprobar la presión de los neumáticos para reducir el consumo de gasolina

Si conduces usando neumáticos bajo una presión de 0,5 bares inferior a la adecuada puedes hacer que el consumo aumente en un 2 % en áreas urbanas y un 4% en las interurbanas.

Si realizas el viaje con el coche muy cargado, tienes que aumentar la presión de las ruedas. El nivel está indicado en la tapa de la gasolina o también en la puerta del conductor, aunque en las gasolineras suele haber una tabla con las presiones de los vehículos siguiendo su marca y el modelo. Al no llevar adecuadamente inflados los neumáticos, la resistencia ante la rodadura será mayor y el coche consumirá más combustible.

2.  Llevar lo necesario en el maletero

Racionaliza el volumen y el reparto de la carga. Esto no es nada más que una cuestión de espacio, ya que conducir con 100 kilos de peso sin necesidad a bordo generará que el consumo de combustible en un coche mediano se eleve hasta en un 6 %.

3.   Arranque y puesta en marcha

Te recomendamos arrancar el motor del coche sin pisar el acelerador: en los motores de gasolina inicia la marcha después del arranque; en los motores diésel, tienes que esperar unos segundos antes de moverte.

Utiliza la primera marcha para el inicio. Luego cambia a segunda velocidad a los 2 segundos o 6 metros. Empieza a conducir lentamente (20 km/h en 5 segundos y así ahorras hasta un 11 %) y no aceleres bruscamente.

4.   Mantener velocidad uniforme para ahorrar gasolina

Si mantienes la velocidad lo más uniforme posible podrás mantener fluidez en la circulación y así evitarás frenos y aceleramientos bruscos, así como el cambio de marcha.

5.   Ventanillas abiertas

Solo recurre al aire acondicionado al ser necesario, ya que este elemento hará que el coche gaste algo más de combustible, sobre todo si vas a baja velocidad.

DLC Logística: líderes en servicios para el transporte de vehículos en España

En DLC Logística ponemos a tu disposición a un equipo de especialistas en el transporte de vehículos de todo tipo: coches, motos, vehículos pesados, etc. Además de asesoría profesional para el mantenimiento y cuidado de tu vehículo, como en el ahorro del combustible para evitar gastos extras a la hora de iniciar tu viaje.

Trabajamos con la mejor tecnología y un trato cercano para garantizar seguridad y comodidad a la hora de recibir nuestros servicios. Solicita información sin compromiso.


Señales-del-coche-1200x671.jpg

Prácticamente, todos los coches disponen de un testigo de avería del motor, también llamado Check Engine, que se enciende en caso de que exista un mal funcionamiento del motor o de alguno de los sistemas auxiliares. Este se ubica en el tablero del vehículo, por lo general. Dicho indicador puede manifestarse con un color amarillo o rojo, encendiéndose o parpadeando a la hora de activarse.

¿Por qué se enciende el piloto rojo en carretera?

A continuación, te explicamos las razones más comunes por las que el Check Engine puede encenderse en pleno viaje en carretera:

–      Fallos en el sistema de combustible

Si tu coche tiene un combustible de mala calidad, o percibes la presencia de aire en la línea de combustible, seguramente se ocasionará una mezcla indebida de aire y combustible, dando así lugar al picado del motor.

–      Bajo nivel de aceite de motor

Esto se debe a que se produce un deterioro en los sellos de aceite, las mangueras y la junta de la culata. También es posible que los otros rascadores de aceite o los sellos de aceite de las válvulas se encuentren atascados.

–      Sensor de posición del cigüeñal con defectos

Un sensor que se encuentre en pésimo estado va a impedir que el motor arranque, así que lo mejor será sustituirlo por uno nuevo.

–      Fallos mecánicas del motor

El testigo de aviso puede encenderse cuando la temperatura del motor ha superado la del rango de funcionamiento estándar. En este caso, te recomendamos dejar que el motor se enfríe, para así proceder adecuadamente a realizar una inspección visual.

¿Qué hacer cuando salta el piloto rojo?

Puedes seguir algunos consejos en caso de que esto ocurra:

  1. La luz roja suele encenderse durante algunos segundos al girar la cabeza a izquierda o derecha, por ejemplo, cuando se toma una curva.
  2. La luz debe apagarse automáticamente en el momento en el que la cabeza vuelve a su posición recta. En ese caso, si se apaga, no se necesita ninguna acción.
  3. Si la luz sigue encendida, es que no hay suficiente presión previa en el sistema de dirección hidráulica.
  4. Si tu coche está equipado con dirección manual, debes utilizarla girando brevemente a izquierda y derecha; luego ponla nuevamente en la posición central automática.
  5. La luz roja se apagará y en ese momento ya habrá suficiente presión en el sistema de dirección.

DLC Logística: calidad garantizada en el transporte de vehículos

En DLC Logística somos la empresa líder en el transporte de vehículos de cualquier tipo: coches, motos o vehículos pesados.

Siempre debes tener en cuenta si te salta un piloto rojo en carretera, de todas maneras, contarás con los servicios de nuestros profesionales capacitados para brindarte la mejor atención, en caso de una avería de tu coche que provoque la necesidad de un traslado. ¡Tú tranquilidad es nuestra prioridad!

Contáctanos y comprueba por ti mismo nuestros servicios de calidad.

 


Compra-venta-de-coche-entre-particulares.jpg

Aunque tengas mucho amor por tu coche, este no podrá permanecer siempre contigo por mucho que te duela. Es por ello que, en algún momento, tendrás que plantearte decirle adiós. Para adelantarte a esta situación, es importante que conozcas qué necesitas para la venta de coches entre particulares.

Por supuesto, lo más conveniente es que tengas lista toda la documentación de tu coche por si se presenta un imprevisto y necesitas venderlo. De esta manera, ya empiezas ahorrando tiempo y evitando complicaciones en el futuro.

Si quieres saber más acerca de lo necesario de la venta de coches entre personas naturales, ¡sigue leyendo!

¿Qué papeles son necesarios para vender un coche?

Los documentos necesarios para vender un coche no son muchos. Pero la tarea de conseguirlos sí que puede tener cierta dificultad y, además, requiere de una inversión de tiempo importante. A continuación, te hacemos una lista:

  • Permiso de circulación.
  • Certificado de la ITV.
  • Tarjeta de Inspección Técnica.
  • Recibo de impuesto municipal de circulación.
  • Cambio de titularidad.
  • Notificación del cambio de titular.

¿Qué impuestos debes tener al día?

Son dos los principales impuestos que, a la hora de vender tu coche, tienes que tener al día:

–      Impuesto de circulación

El impuesto de circulación, también llamado impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, tiene que estar al corriente de pago desde principios de año, así que guarda tus recibos para poder justificar que pagaste dicho impuesto a la hora de vender.

–      Impuesto de transmisiones patrimoniales

Si vendes tu coche a un particular o a algún conocido, también debes abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales.

Dicho impuesto puede variar según la Comunidad Autónoma y es publicado en las tablas que aporta el Ministerio de Hacienda anualmente.

Documentaciones necesarias en la venta de un coche

El nuevo propietario debe recibir de manos del anterior dueño toda la documentación referida a accidentes y exámenes técnicos, entre otros. ¡Te lo contamos!

–      Contrato compra venta

El contrato tiene que contener la información personal de las partes involucradas en el negocio, así como la descripción del vehículo, el valor acordado y las condiciones para la transacción.

–      Seguro del vehículo

En el caso del seguro del coche, es decisión del antiguo dueño seguir pagando y luego hacer el traspaso al nuevo propietario, u optar por revocarlo y dejar que el nuevo dueño elija el seguro de su preferencia.

–      Cambio de la titularidad

Para que una compra venta tenga legalidad y sea aceptada, es requerido que se cambie la titularidad del coche en la Dirección General de Tráfico.

Este trámite tienes que hacerlo aparte y dentro de los siguientes 10 días a la transacción.

DLC Logística: somos tu mejor opción para el servicio de transporte de España

En DLC Logística somos de las empresas más experimentadas de España dedicadas al transporte automotor. Contamos con profesionales experimentados en el transporte de vehículos de todo tipo: coches, motos y vehículos pesados, entre otros.

Además, te asesoramos en la venta de tu coche a un particular, así te evitarás rigurosos trámites. ¡Podrás dejar todo en nuestras manos para tu tranquilidad!

¿Deseas tener a punto tu coche? Solicítanos información sin compromiso.


Embrague-desgastado.jpg

Uno de los problemas más frecuentes que puede sufrir un coche es el deslizamiento del embrague. Esta anomalía puede tener su origen en distintas causas. Además de la placa de presión del embrague y el disco de embrague, el sistema de liberación de embrague es, por lo general, la causa principal del problema. Otras fuentes de fallo podrían encontrarse en un volante rectificado de manera incorrecta o en la instalación de un embrague equivocado.

En este post te contamos las posibles causas de por qué el embrague patina, así podrás detectar el problema con mayor claridad y facilidad.

¡Acompáñanos y descubre más tu coche!

¿Qué debes comprobar en tu coche?

Antes que nada, te recomendamos que verifiques los siguientes puntos en tu vehículo:

  • Desgaste dentro del sistema de liberación, ajuste y suavidad.
  • Asignación total de los componentes del embrague en el coche.
  • Rectificación correcta del volante.

Posibles causas del deslizamiento del embrague

Si tienes problemas porque el embrague de tu coche patina, estas pueden ser algunas de las razones principales:

–      Revestimientos deteriorados

Ocurre especialmente por las condiciones de operación del coche, su alta frecuencia en el arranque, siendo un fallo en la operación. También se da esta causa cuando se sigue conduciendo sin importar el patinaje que presenta el embrague.

Ocurre también debido a:

  • Fallos del conductor, ya que permite que el deslizamiento perdure en el tiempo.
  • Se da un accionamiento de embrague rígido.
  • El sistema de liberación presenta defectos o el sistema de operación no está ajustado adecuadamente.

Esto trae como consecuencia que no haya presión de contacto completa de la placa de presión del embrague.

–      Revestimientos muy aceitosos

Sucede cuando es evidente el exceso de grasa en el cubo, igualmente si la junta tórica del eje tiene defectos en el motor o en la transmisión. Una fuga en el accionador hidráulico también genera este problema que trae como resultado una reducción de la fricción en los revestimientos.

–      Marcas en el revestimiento en el lado del volante de inercia en el disco de embrague

Ocurre por la falta de renovación del volante o por la superficie de rodadura sin una rectificación adecuada.

–      Otras causas

Encontramos otros posibles motivos por lo que el embrague patina:

  • Revestimiento del embrague quemado.
  • Sobrecalentamiento del plato de presión del embrague.
  • Agotamiento de los extremos del muelle de diafragma.
  • Rotura en la placa de presión del muelle de diafragma.
  • Escalonamiento de las levas guía.

DLC Logística: la mejor opción en servicios para el transporte de España

En DLC Logística contamos con la certificación de ser una de las empresas más experimentadas de España con dedicación al transporte automotor: contamos con profesionales en el transporte de vehículos de todo tipo: coches, motos, vehículos pesados…

También ofrecemos el servicio de reparación de embrague en caso de que esté deslizándose y te ocasione problemas.

¿Quieres poner a punto tu vehículo? Solicita información sin compromiso.


Caja-negra-en-tu-coche.jpg

La Ley de Tráfico 2022 ha llegado con muchas novedades, sobre todo, ha hecho hincapié en las sanciones a los infractores que sean recurrentes en las faltas de tránsito, como por ejemplo el uso del teléfono móvil al volante, buscando ser más severas. Pero, también, existe una novedad que va a implantarse en los vehículos nuevos muy pronto. Se trata de las cajas negras en los coches.

En este artículo, vamos a hablar sobre todo lo que necesitas saber sobre la caja negra en tu coche, desde su utilidad, hasta por qué será obligatoria su presencia en tu vehículo.

¿Cuándo será obligatoria la caja negra en los coches?

Desde este próximo 6 de julio, la llamada caja negra, también conocida como Registrador de Datos de Eventos, deberá formar parte de la equipación de todos los coches nuevos. Dicho dispositivo debe encargarse de registrar los diferentes parámetros del vehículo durante los trayectos para facilitar que, en caso de accidente, puedan hacerse distintas averiguaciones sobre las causas del siniestro.

Las cajas negras de los vehículos poseen exactamente el mismo aspecto que las que se utilizan en los trenes y aviones, con la excepción de que, las que serán instaladas este mes de julio en los coches nuevos, no guardarán secuencias de vídeo o audio.

¿Cómo es el funcionamiento de las cajas negras?

Las cajas negras de los coches funcionan de la siguiente manera:

–      Capacidad de almacenar datos

Si ocurre un accidente, van a guardarse los 30 segundos anteriores al siniestro y los cinco siguientes tras ocurrido el hecho.

En los datos almacenados se incluirá la frenada, la velocidad, las revoluciones del motor, la fuerza de impacto por el frente y los lados, así como todos los movimientos de la dirección, qué posición tenía el acelerador y el funcionamiento de los sistemas de seguridad del vehículo.

–      Trabaja con un programa compatible

La caja negra siempre deberá ubicarse en la parte de abajo del asiento del conductor, atornillada al chasis, para protegerla de toda deformación originada a raíz de algún accidente. Para tener acceso a sus datos, es fundamental la utilización de un ordenador que contenga un programa compatible.

–      Es confidencial

La información almacenada en la caja negra será borrada de manera periódica y nunca va a registrar los datos personales del conductor, los pasajeros ni del vehículo. Estos datos no facilitan la identificación al responsable de un accidente, pero sí podrán ayudar en las investigaciones propias de la seguridad vial.

DLC Logística: la mejor calidad en el sector de transporte en España

En DLC Logística formamos parte del grupo empresarial De La Chica y hemos sido avalados como una de las empresas de confianza en la prestación de servicios de transporte en España.

Tu tranquilidad nos satisface, por lo que te garantizamos el servicio completo de transporte de vehículos de cualquier tipo: coches, motos o vehículos pesados, entre otros.

¡Contáctanos y ponte en las mejores manos! No olvides que debes tener la caja negra en tu coche a partir de este mes de julio. La responsabilidad vial forma parte de todos.


Aparcar-el-coche-en-lugar-seguro-1200x800.jpg

Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina y lo más seguro es que tengas un viaje en mente. Aunque sea solo un fin de semana, en verano es obligatorio escapar de la rutina y descansar de las jornadas laborales sufridas durante el resto del año.

En este sentido, si viajas en tren o en avión, tendrás que conseguir un lugar seguro para guardar tu coche hasta el día de tu regreso. Este sitio debe darte la seguridad de que no va a ocurrirle nada a tu coche en tu ausencia.

¿Quieres saber donde dejar tu coche en vacaciones? ¡Sigue leyendo!

¿Dónde guardar el coche al irte de viaje?

Si tú también estás preocupado sobre dónde guardar el coche antes de irte de vacaciones. A continuación, destacamos los mejores lugares para guardar el coche cuando te vayas de viaje:

–      Con un familiar o amigo

Si tienes la suerte de tener un amigo o familiar que cuente con garaje, puedes pedirle que cuide tu coche mientras no estás en tu ciudad. También, puedes tener en cuenta dejarlo en tu propio garaje y pedirle a alguien que, de vez en cuando, le eche un vistazo para certificar que todo esté bajo control.

–      En parking privado o garaje de pago

Aunque tengas que pagar una cuota, puedes viajar con la tranquilidad de que tu vehículo contará con protección y vigilancia. Asegúrate que dicho aparcamiento tenga los controles de seguridad y, sobre todo, buenas referencias.

–      Parking del aeropuerto

Puedes averiguar las ofertas y condiciones para dejar tu vehículo guardado en el aeropuerto. Esta es una de las opciones más cómodas y utilizadas en las últimas temporadas vacacionales. Además, así puedes ahorrarte el viaje en taxi, tren o autobús para ir del aeropuerto a tu casa, y viceversa.

 

DLC Logística: tu mejor aliado para el cuidado de tu coche

En DLC Logística formamos parte del grupo empresarial De La Chica, lo que nos da el aval de ser una de las empresas más experimentadas en el transporte de vehículos y caravanas en España.

Te ofrecemos los servicios para transportar vehículos de cualquier tipo con máxima calidad garantizada: coches, motos, vehículos pesados y caravanas, entre otros. ¡Ponte en nuestras manos y despreocúpate de todo!

Si no sabes dónde dejar tu coche en vacaciones, nosotros podemos ofrecerte asesoría y facilitar tu tranquilidad. Contamos con la innovación tecnológica y el trato personalizado que andabas buscando. ¡Contáctanos!


Transporte-de-caravana-y-furgoneta-1200x675.jpg

Las caravanas son vehículos con características particulares, lo cual hace que su transporte deba hacerse con algunas consideraciones que tienen que cumplirse. Es lógico que surjan dudas al respecto, ya que si no tienes experiencia en esta tarea cometerás errores importantes al momento.

Acompáñanos en este post y conoce las claves para el transporte de caravanas de forma correcta, sin importar si lo haces por tu cuenta o con el apoyo de especialistas.

¿Cuáles son las diferencias entre las caravanas, autocaravanas y furgonetas?

Es importante destacar las diferencias que poseen cada uno de estos tipos de vehículos que se encuentran en el mercado:

–      Autocaravanas

Consisten en vehículos que cuentan con un área habitable en la zona de conducción. Es autónomo, ya que posee motor, lo que le permite realizar el desplazamiento independientemente.

El transporte de autocaravanas está permitido con una velocidad máxima de 120 km/h en autopistas, a 90 km/h en carreteras y a 80 km/h en zonas urbanizadas.

–      Caravanas

Consisten en remolques con muebles, no cuentan con motor propio, lo que hace necesario que otro vehículo les haga el remolque.

Para transportar caravanas se permite como velocidad máxima en autopistas hasta 90 km/h, en carreteras tradicionales 80 km/h y en las ciudades 50 km/h.

–      Furgonetas camperizadas

Son furgones que están adaptadas para ser un vehículo vivienda, contando con habilitación para dormir en ellas.

La velocidad permitida en autopistas es de 90 km/h, en vías convencionales 80 km/h y en zonas urbanas hasta 70 km/h.

¿Cómo transportar caravanas, autocaravanas y furgonetas por cuenta propia?

A continuación, te dejamos algunos consejos para transportar caravanas, autocaravanas y furgonetas por tu cuenta:

  • Primero debes revisar el estado del vehículo y constatar su condición.
  • Debido a la longitud, requiere de una mayor distancia al adelantar.
  • Procura tener un mayor margen al girar.
  • Para tener más estabilidad, coloca los objetos pesados en el centro de la caravana.
  • Evita llevar pasajeros en el transporte.

DLC Logística: tu mejor aliado en el transporte de caravanas

En DLC Logística pertenecemos al grupo empresarial De La Chica, certificada como una de las empresas con más experiencia en el transporte de vehículos y caravanas en España.

Tu tranquilidad y confort son nuestra prioridad, así que para tu mayor comodidad ofrecemos nuestros servicios en el transporte de vehículos de cualquier tipo, para que puedas despreocuparte de todo.

No olvides que nuestro servicio cuenta con prestigio y calidad certificada y que transportamos todo tipo de vehículo: coches, motos, vehículos pesados, caravanas, etc.

Trabajamos con innovación tecnológica y el trato cercano que te mereces ¡Contáctanos!16


Últimas noticias

Datos de contacto

localizacion Carretera Villargordo Km. 0.1 - Mengibar (Jaén)

email administracion@transdelachica.es

telefono +34 953371311 – 953372233