Las-mejores-autocaravanas.jpeg

Si alguna vez te has preguntado qué diferencias hay entre caravana, autocaravana y camper; o qué ventajas e inconvenientes tienen cada una de ellas… ¡este post es ideal para ti! Y es que, si no conoces bien el mundo del caravaning, lo más seguro es que utilices el término caravana para referirte a cualquier tipo de vehículovivienda. Sin embargo, hay diferencias clave entre una caravana, un camper y una autocaravana. ¡Hoy vas a conocerlas!

¿Cómo distinguir la autocaravana, caravana y camper?

Para distinguir correctamente estos tres tipos de vehículos, atiende a las siguientes características:

–        Diferencia en la autonomía

La caravana es un vehículo sin motor, el cual necesita de otro vehículo que la remolque para así circular. Por otro lado, las autocaravanas y los campers son vehículos autónomos, tienen su propio motor y en un mismo habitáculo se encuentran la zona de conducción y la de vivienda.

–        Diferencia en utilidad

La autocaravana y el camper se diferencian en que la primera es una estructura para vivienda establecida en un chasis de pequeño camión o furgoneta; en cambio, el camper es una furgoneta o furgón que está adaptado como vehículo vivienda. Más allá de las ventanas que tiene un camper, este no tiene mayor diferencia en el exterior con una furgoneta tradicional.

Ventajas y desventajas de la autocaravana, caravana y camper

Es importante conocer al detalle cada una de las características positivas y negativas de estos vehículos:

–        Ventajas y desventajas de las autocaravanas

Como ventajas de las autocaravanas destacamos:

  • Es de fácil circulación, ya que es solo un vehículo.
  • Se puede aparcar en más lugares que una caravana.
  • Permite añadir un remolque a la autocaravana.

 

 

Como desventajas de las autocaravanas destacamos:

  • Al viajar tienes que llevar la autocaravana para visitar lugares, lo cual te puede limitar la entrada a sitios estrechos y con altura determinada.
  • No es sustituible, así que una avería mecánica te impide seguir el trayecto.
  • El precio suele ser mayor.

 

–        Ventajas y desventajas de las caravanas

Como ventajas de las caravanas destacamos:

  • Tiene independencia del vehículo tractor.
  • Puedes dejar la caravana en un camping y utilizar el turismo para desplazarte por la zona.
  • Son económicas en el coste.

Como desventajas de las caravanas destacamos:

  • Algo más complejo a la hora de hacer maniobras, además, los límites de velocidad son bajos.
  • Necesitas un vehículo tractor propio para la caravana que deseas remolcar.

–         Ventajas y desventajas de los campers

Como ventajas de los campers destacamos:

  • Muy sencillo para circular.
  • Es la opción más económica frente a las autocaravanas.

Como desventajas de los campers destacamos:

  • El espacio en plazas es más limitado que en la autocaravana.
  • Las comodidades son menores.

DLC Logística: tu mejor opción en el transporte de vehículos en España

En DLC Logística nuestra prioridad es ayudarte en el transporte de autocaravanas, caravanas y campers de manera eficiente: te invitamos a que cuentes con nuestros servicios y recibas la mejor atención de la mano de nuestro equipo de profesionales. ¡Contáctanos!

 

 


Trucos-para-conducir-en-invierno.jpg

Sabemos que las condiciones meteorológicas adversas, que son normales en esta época del año, son un factor de riesgo para la seguridad en las vías. La aparición de hielo, niebla y lluvia, así como la escasez de luz, constituye un factor que perturba la conducción.

Estar frente al volante en condiciones de visibilidad reducida o en asfalto deslizante es para muchos conductores una práctica arriesgada si no están acostumbrados a conducir bajo las inclemencias del tiempo.

Guía básica para conducir con hielo, lluvia o niebla

En los meses con las temperaturas más bajas te aconsejamos acondicionar el coche con neumáticos propios de invierno. Y es que gracias a los compuestos con los que están fabricados y a su diseño de banda de rodadura, te proporcionan una conducción más segura que los neumáticos tradicionales estando en temperaturas menores a 7ºC.

Queremos compartir contigo algunas opciones, según cada caso, para que puedas tenerlas en cuenta a la hora de conducir en invierno:

–        Conducir sobre hielo

El hielo es un elemento que genera inseguridad a los conductores. Esto ocurre al formarse esas traicioneras placas de hielo en la carretera que son difíciles de detectar con antelación. Además, el asfalto se transforma en una pista de patinaje, aumentando las posibilidades de ocasionar un accidente.

Así que, para evitar la pérdida del control del coche, debes levantar el pie del acelerador sin frenar y sujetar fuertemente el volante, evitando que las ruedas se pongan rectas al salir de la placa de hielo; así podrás corregir después la trayectoria.

–        Conducir con lluvia

En invierno disminuyen las horas de luz, así que es importante tener el control absoluto del coche. Al acercarnos a una curva o cuando percibamos que el vehículo que nos precede está frenando, tenemos que tocar el pedal de freno suavemente, puesto que con el suelo húmedo la distancia de frenado aumenta.

Asimismo, el cambio de dirección o de maniobra tiene que ser progresivo y muy suave para evitar reacciones imprevistas. Si los neumáticos resbalan por el aquaplaning no hay que frenar de golpe, ni hacer variación en la dirección del volante, solo levantar el pie del acelerador y sujetar firmemente el volante hasta que las ruedas retomen la adherencia.

–        Conducir con niebla

En estos casos hay que estar atentos a la iluminación. Es mejor no utilizar las luces largas, porque puede ser peligroso. La luz tan intensa que generan estos faros se refleja en la misma niebla y dificulta la visibilidad. Además puedes perturbar la visibilidad de los otros conductores, ya que les deslumbra.

Para estos casos debemos utilizar las luces de cruce y las antiniebla delanteras. Acciona las luces antiniebla traseras solo al atravesar bancos de niebla cerrados, de esta manera otros conductores no las confundirán con las de freno.

DLC Logística: líderes en transporte de vehículos

En DLC Logística garantizamos el mejor servicio en relación con el transporte de coches, camiones, furgones y cualquier vehículo al que se le presente algún inconveniente.

Que no sea un problema conducir con hielo, lluvia o niebla, ten en cuenta nuestras recomendaciones y contáctanos en caso de presentarse una emergencia. ¡Te esperamos!


Consejos-para-mantener-tu-camión.jpg

Si quieres comprar un camión nuevo o tienes uno desde hace varios años, seguro que sabes que el mantenimiento regular de los camiones es fundamental para que siempre estén en óptimas condiciones. Dichas revisiones van a permitirte detectar posibles problemas desde su inicio y evitar que se conviertan en averías mayores y te generen un mayor gasto.

La mayoría de los conductores no solo dependen de su camión para desplazarse, sino también es su medio de trabajo. No te pierdas estos consejos básicos para cuidar tu camión y que funcione durante muchos años.

¿Qué hacer para mantener el cuidado de tu camión?

El mantenimiento regular de los camiones depende de acciones que debes tener en cuenta para alargar la vida útil de tu vehículo pesado:

–      Cambiar con regularidad el aceite y el filtro del motor

El aceite facilita la lubricación y protección del motor de tu camión, pero este puede contaminarse con facilidad con polvo, suciedad y residuos. Si quieres que tu motor siga en funcionamiento, es indispensable que el aceite esté limpio.

Consulta siempre el manual del propietario para saber cuál es la frecuencia para realizar un cambio de aceite. Por lo general, te recomendamos cambiarlo cada 20.000 Km o cada 4 meses, según qué ocurra primero.

–      Verificar los líquidos

Aparte del aceite del motor, es necesario verificar regularmente los líquidos como el refrigerante, el de dirección asistida, el de frenos y el de los parabrisas.

Todos y cada uno de estos fluidos tienen funciones específicas y muy importantes para el buen desempeño del camión, así que verificar su estado es fundamental para el mantenimiento general.

–      Los neumáticos

Rotar los neumáticos es vital para mantener un desgaste equilibrado y uniforme en las 4 llantas del camión. Haciéndolo, prolongarás la vida útil de las llantas y mejorarás el rendimiento, el consumo de la gasolina y los componentes de la suspensión de tu camión, ya que las vibraciones se ven reducidas.

–      Limpieza del camión

Esta tarea no solo consiste en hacer brillar el camión, sino que protegerá la pintura frente a cualquier suciedad o polvo abrasivo.

Si el camión se utiliza en ciudades costeras, debe tenerse especial cuidado con la arena y la sal, puesto que pueden acumularse con rapidez en el camión y afectar la pintura. No olvides limpiar también el chasis.

–      Revisiones técnicas

Hacer una revisión técnica en profundidad es como un examen físico anual para el camión. Debemos detectar cualquier fallo mecánico o de seguridad al inicio de la misma para evitar accidentes o gastos mayores.

DLC Logística: la mejor opción en el sector del transporte en España

En DLC Logística somos líderes y referencia en el sector transporte nacional, y pertenecemos al grupo empresarial De La Chica: contamos con certificación en la calidad de los servicios en transporte de vehículos en toda España.

Siempre pensamos en tu tranquilidad, por lo que te ofrecemos el mejor servicio de transporte de vehículos de todo tipo: coches, motos, vehículos pesados… ¡Contáctanos y solicita información sin compromiso!


Coches-en-desguace-1200x851.png

A muchos nos cuesta desprendernos de nuestros bienes, ya sea por el sacrificio que significó obtenerlos o por el valor sentimental que poseen. Sin embargo, todo tiene un ciclo y un tiempo de vida útil, por lo que es necesario deshacerse de los vehículos viejos que no se encuentran operativos. En este sentido, la mejor decisión es llevar el coche al desguace, el cual trae consigo ciertas ventajas a través del cumplimiento de trámites establecidos y la entrega de la documentación requerida.

¿En qué situación es necesario llevar un coche al desguace?

Es importante señalar que, sea cual sea la situación por la cual has dejado de hacer uso de tu vehículo, es obligatorio tramitar su baja, ya que el abandono u omisión, además de ser ilegal, continúa generando el impuesto de circulación y acarrea multas. Algunas situaciones para llevar tu coche a un desguace son:

 

  • Coche viejo

Cuentas con un vehículo que tiene prohibido circular por sus características obsoletas.

 

  • Siniestro total

Debido a un accidente, tu vehículo ha sido declarado como pérdida total por la aseguradora.

 

  • Avería costosa

Si tu coche presenta una o más averías que superan un coste razonable o que no puedas recuperar dicha cantidad al ser vendido como coche reparado. Debes evaluar si vale la pena su reparación o la venta de las partes.

Imagen de coches en desguaces

 

¿Cuáles son las ventajas de llevar un coche al desguace?

Entre las ventajas de llevar un coche al desguace destacamos:

 

–          Comercialización de las partes a interesados:

Se puede dar utilidad a ciertas partes del vehículo que aún cuentan con capacidad operativa. De esta forma, se estaría reutilizando y reciclando, contribuyendo a su vez con el medio ambiente.

 

–          Gestión de baja definitiva:

El desguace se encarga de realizar los trámites necesarios para la baja concluyente ante el departamento de tráfico.

 

–          Percibir retribución:

Dependiendo del estado del coche, es viable conseguir alguna remuneración económica, incluso recuperar algunos importes de impuestos cancelados.

¿Qué documentación necesitas para llevar tu coche al desguace?

En el momento de llevar el vehículo a los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos, debes contar con los siguientes documentos necesarios para su admisión:

  • Ficha técnica del coche.
  • Permiso de circulación.
  • Fotocopia de tu DNI o NIE.

 

A continuación, en el desguace te proporcionarán lo siguiente:

  • Solicitud de baja definitiva, la cual deberás firmar.
  • Justificante de entrega del vehículo ante el desguace.
  • Certificado de destrucción del coche.
  • Justificante de baja definitiva de la Dirección General de Tráfico.

DLC Logística: el mejor servicio para tu vehículo

Desde DLC Logística, del grupo empresarial De La Chica con más de 70 años de servicio, te ofrecemos transporte de vehículos de cualquier tipo con monitoreo continuo bajo sistemas innovadores de seguridad, afianzando nuestra calidad en servicios al ser una empresa experimentada.

Además, trabajamos con las principales compañías aseguradoras realizando traslados de vehículos de empresa y particulares con todas las garantías.

Nos puedes encontrar en la Carretera Villargordo Km. 0.1 de Mengíbar (Jaén). ¡Contáctanos y ve a lo seguro!


Palanca-de-cambios.jpeg

El embrague es un componente que nos permite realizar los cambios de marchas en vehículos que cuentan con cajas manuales, por lo que su correcto funcionamiento es imprescindible tanto para que nuestros coches arranquen como para que estos puedan llegar a alcanzar la velocidad deseada.

 

Si tienes un vehículo con caja de cambios manual es muy probable que des por sentado que el embrague deberá funcionar bien. No obstante, debemos recordarte que esta pieza puede averiarse fácilmente si no se siguen determinadas prácticas, que van en concordancia con las recomendaciones del fabricante del coche.

 

Consejos para cuidar bien del embrague

A continuación, te facilitamos algunos consejos para cuidar del embrague de tu coche y alargar su vida útil:

–      Realiza movimientos suaves

Es importante tener presente que debemos hacer movimientos suaves al aumentar o disminuir la marcha para evitar que el embrague sufra desgastes en su estructura. Después de haber pisado a fondo el pedal, es conveniente acompañarlo en su regreso a su posición inicial con nuestro pie, liberando progresivamente la presión.

–      Pisa el pedal a fondo

Si en algún momento te ha pasado que tu coche emite un sonido desagradable, como un chirrido, al llevar a cabo el cambio de marchas, esto puede deberse a que no presionaste el pedal suficientemente. Como regla general, se sugiere pisar hasta el fondo antes de colocar la palanca de cambios en la posición deseada.

–      No apoyar el pie en el embrague

Muchos conductores colocan sus pies sobre los pedales de embrague, aún en momentos en los que no se requiere pisarlos. Esto ha llevado a que algunas personas activen involuntariamente (y de manera inadecuada) el embrague, lo que va generando daños. Por ello, es conveniente ubicar nuestros pies en los reposapiés de los que dispone el vehículo y solo colocarlos sobre el pedal a la hora en que necesitemos cambiar de marcha.

–      Detén el coche sin embragar

Detener el coche con la palanca de cambios en punto muerto es la mejor forma de proteger el disco del embrague. Dado lo anterior, te recomendamos evitar detenerte por completo, manteniendo pisado el pedal del embrague con la primera marcha seleccionada.

Mantén tu vehículo en las mejores condiciones con DLC

En DLC Logística sabemos lo mucho que te importa tu coche, lo que nos lleva a ofrecerte servicios de taller para mantenerlo siempre a punto. Adicionalmente, disponemos de grúas y portacoches distribuidos a lo largo de todo el país para ayudarte a trasladar tus motos, coches y vehículos pesados a dónde desees y con la seguridad que solo nosotros podemos ofrecerte.

 

¡Contáctanos!


2.-Qué-hacer-si-tu-coche-se-queda-sin-batería.jpeg

La duración de la batería es en promedio de unos cinco años. Es muy probable que en los últimos momentos de su vida útil la batería se descargue y te deje tirada en alguna parte. En esta ocasión te surgirán interrogantes, como por ejemplo: ¿es bueno empujar el vehículo? ¿Cómo se puede volver a arrancar el coche?

En este artículo de DLC te pondremos al corriente de lo que debes saber para poder salir de este problema.

¿Cómo volver a arrancar un coche?

Ante esta situación de problema de batería para poder arrancar el coche tienes algunas alternativas y procesos que pueden ayudarte.

A continuación te damos los puntos más importantes:

  1. Coloca un coche que tenga su batería cargada junto al tuyo y abre el capó de ambos vehículos. Para este caso, debes asegurarte de desconectar el contacto por completo.
  2. Localiza los polos positivo y negativo de las baterías de ambos coches, y luego comprueba si puedes conectar con ellos las pinzas sin que se suelten.
  3. Conecta una de las pinzas rojas al polo positivo (+, en rojo) del vehículo que esté con batería. Después, conecta la otra pinza roja al polo positivo de la batería del coche que tiene la batería descargada.
  4. Conecta una de las pinzas negras al polo negativo (-, en negro) del vehículo con batería cargada. Luego, conecta la otra pinza negra a algún tornillo que esté en el motor u en otro elemento que pueda hacer la función de masa. Nunca al polo negativo de la batería del coche que se ha quedado sin carga.
  5. Posteriormente, pon en marcha el vehículo que tiene la batería cargada y después el otro.
  6. Sin detener ninguno de los dos coches, desconecta las pinzas en orden inverso a como las has conectado, teniendo la seguridad de que no se toquen entre ellas y que tampoco rocen ninguna parte metálica del coche.
  7. Por último, acelera unos 2000 RPM el motor del vehículo sin batería y tras dos o tres minutos. Circula hasta un taller sin detener el motor, ya que de lo contrario no arrancará.

¡Asesórate con DLC y sigue nuestros consejos!

Desde DLC te brindamos estos consejos que te serán útiles en caso de que tengas problemas con tu batería. Recuerda que puedes ponerte en contacto con nosotros para poder tener soluciones eficientes ante cualquier problema que presente tu vehículo o cualquier otra inquietud que tengas.

¡Solucionaremos tu problema en la menor brevedad posible!


Ranking-ventas-coches-2021-2--1200x800.jpg

Como en muchos otros sectores la pandemia, producto del Covid-19, ha afectado a distintos mercados económicos por lo que las ventas de coches en España han disminuido un 32,2% por debajo de los índices anteriores. Un difícil momento en el mercado donde marcas como Peugeot y SEAT han sabido sobrellevar de la mejor manera, ya que lideran el ranking de ventas según el medio Motorpasión.

En este post descubrirás el ranking de ventas de coches en este 2021, con sus marcas y modelos más vendidos en España ¡no te lo pierdas!

Ranking de líderes: ¿Cuáles son los coches más vendidos en 2021?

A continuación te mostramos los el ranking de los coches más vendidos en 2021:

  1. El coche más vendido ha sido el SEAT Arona, del cual se han vendido 2979 unidades, impulsado por un precio competitivo y descuentos ante la renovación del pequeño SUV.
  2. En segundo lugar el SEAT Ibiza con 2872 unidades.
  3. El Peugeot 2008 con 2148 unidades vendidas.
  4. El Volkswagen Polo con 1858 unidades, que también ha sido actualizado recientemente.
  5. El Peugeot 3008 con 1663 unidades.
  6. El Dacia Sandero con 1600 unidades.
  7. El Volkswagen T-Cross con 1585 unidades.
  8. El SEAT Ateca con 1518 unidades.
  9. El Hyundai Tucson con 1506 unidades.
  10. El Fiat 500 con 1482 unidades vendidas.

Esto demuestra que el mercado automotor, más allá de las condiciones nuevas que ha puesto la pandemia, sigue siendo un mercado sólido que pese a las dificultades económicas y sociales sigue demostrando un progreso en el mercado y en el comercio.

Ranking de las marcas más vendidas y exitosas de España

Se puede decir que tres han sido los grandes líderes del mercado: SEAT, Volkswagen y Peugeot, que respectivamente han conquistado la mayor parte del mercado con sus vehículos, liderando las ventas de coches en lo que va del 2021. En el mes de abril estas marcas obtuvieron estas ventas:

  1. SEAT se mantuvo líder con 9183 unidades.
  2. Volkswagen lo siguió de cerca con 7426 unidades.
  3. Seguidamente Peugeot, marcando el buen número de 6021.

De todos modos, en el balance provisional del 2021 ha podido cambiar durante este verano. Es cierto que los fabricantes clasificados son los mismos, pero el orden puede ser distinto. De este modo, Peugeot lidera la lista del ranking de los más vendidos, con un notable éxito. Dejando el ranking así de los vehículos más matriculados de este modo:

  1. Peugeot logra encabezar la lista con 24.692 unidades matriculadas entre el 1 de enero y el 30 de abril, lo cual ratifica el éxito de Peugeot.
  2. SEAT logra el segundo puesto con 23.638 unidades.
  3. Volkswagen aparece en el tercer puesto con 19.016 unidades vendidas.

¡Cuida tu automóvil con los servicios de DLC!

Desde DLC contamos con el mejor servicio y la experiencia necesaria para brindarte la atención que tu coche y tú os merecéis. ¡Contacta con nosotros para que tu vehículo esté en las mejores manos!


Nuevo-servicio.Realizamos-transportes-a-Canarias-y-Baleares.-2-.jpg

El aumento de la demanda y la trayectoria de nuestra empresa hizo que el crecimiento de DLC Logística haya logrado la expansión de nuestros servicios en Canarias y Baleares, brindando la posibilidad de llegar a nuevos clientes.

¿Qué ofrecemos en nuestros servicios de transporte en Canarias y Baleares?

Para nosotros es muy importante mantener altos los estándares de servicio que requieren nuestros clientes. Por eso hemos desarrollado una estrategia y un plan de innovación, servicio 24 horas, seguimiento, seguridad y una flota, acordes a brindar el mejor servicio y la mejor calidad.

A continuación veremos de qué tratan mejor cada uno de ellos:

  • Innovación: para DLC es importante contar con los últimos avances tecnológicos que den la posibilidad de ampliar y mejorar la cobertura. Así logramos brindar un servicio personalizado con trato preferencial y atención exclusiva a nuestros clientes. Brindar la mejor atención es parte de nuestro lema.
  • Servicio 24 h: poder ofrecer un servicio 24 horas abre la posibilidad de potenciar y mejorar nuestro servicio. Desde DLC Logística tenemos un compromiso sólido con nuestros clientes y por eso nos enfocamos en la tarea de cumplir con el tiempo y forma de nuestras entregas. Nos centramos en realizar cada una de las tareas con la mayor rapidez posible, algo que en este tipo de servicios es esperable y valorado. Para eso disponemos de un servicio directo y eficaz, puerta a puerta.
  • Seguimiento: mediante la geolocalización podrás acceder a información actualizada sobre el seguimiento de tu encargo, pedido o envío. Así podrás saber exactamente dónde se encuentra y cuánto falta para recibirlo en tu hogar, oficina o donde hayas escogido recibirlo. Gracias al seguimiento la mercancía y el cliente están en permanente contacto con toda la información disponible.
  • Flota: nuestra flota de 87 vehículos portacoches de última generación está disponible para ofrecerte un servicio diferencial, de calidad y de máximo compromiso para poder brindarte la mejor atención y el mejor servicio. Garantizando la calidad en todo el proceso.
  • Seguridad: DLC cuenta con sistemas de videovigilancia y personal especializado en seguridad que te brindará la seguridad requerida para la mercadería, su despacho y su entrega. La custodia de nuestros vehículos hace que todo el circuito del servicio esté controlado y optimizado.

Contrata los servicios de transporte en Canarias y Baleares con DLC Logística

DLC Logística es líder en el sector de transporte de vehículos de cualquier tipo: coches, motos, vehículos pesados, etc. Innovamos apostando por los últimos avances tecnológicos, manteniendo un trato cercano y personalizado a medida de nuestros clientes, brindando el mejor servicio y la mejor calidad.

Nuestra trayectoria y el crecimiento que hemos obtenido en estos últimos años nos han posicionado para brindarte un servicio de gran calidad a un precio bastante competitivo.

No esperes más para ponerte en contacto con nosotros y asegurarte la mejor cobertura en cuanto a tu mercancía. Si deseas contratar nuestros nuevos servicios de transporte en Canarias y Baleares no dudes en ponerte en contacto con nosotros para solicitar tu presupuesto.

¡En DLC Logística te atenderemos con mucho cariño y sin ningún tipo de compromiso!


¿Conoces-la-nuevas-normas-para-renovar-el-carnet-de-conducir-en-el-2021_-1.jpg

Los plazos de renovación de carné suelen actualizarse y variar, por lo que siempre hay que estar atentos a la información que va surgiendo sobre este tema. Desde DLC Logística te compartimos este artículo para que te informes sobre todo lo que tienes que saber al respecto sobre el carné de conducir en este 2021.

¡Vamos allá!

Renovar el carné, un trámite con vencimiento

La renovación del carné de conducir es algo que todos los conductores deben hacer cada cierto tiempo programado. La gestión de esta tarea no suele demorar demasiado, pero es importante que conozcas los plazos y los requisitos, con el fin de evitar inconvenientes indeseados como multas o infracciones.

Para esto, deberás tener en cuenta la fecha de vigencia del carné de conducir actual. Esta información la puedes encontrar en el mismo carné. La fecha estipulada será el parámetro de tiempo que debes considerar para evitar la multa que asciende a los 200 euros.

¿Qué normas han cambiado para renovar el carné de conducir?

Antes para poder renovar tu carné te hacían someterte a un nuevo examen de conducción y de teoría. Esta orden fue cambiada en el 2009 y la licencia caducada se puede renovar con facilidad. Para esto, el conductor debería hacer la renovación de licencia cada 10 años, si tiene alguno de los siguientes permisos de conducir: AM, A1, A2, A y B.

Al cumplir 65 años los conductores deberán renovar su licencia cada 5 años, sin excepciones.

En cuanto al resto de los permisos de carácter más profesional como lo son los:  C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E hay que tener en cuenta que los períodos de renovación son inferiores, siendo su renovación para conductores de menos de 65, cada 5 años y una vez cumplidos, cada 3 años.

¿Qué necesitas hacer para renovar tu licencia?

Debes dirigirte al Centro de Reconocimiento Médico donde vayas a hacer tu informe de aptitud psicofísica, requisito necesario para poder hacer la renovación. Allí podrás hacer la renovación directamente y sin problemas.

O bien puedes hacerlo en la Dirección General de Tráfico (DGT) teniendo en cuenta que deberás aportar el informe médico expedido en un centro autorizado. Debes tener en cuenta que este informe caduca tras 90 días de emitido.

Recuerda establecer una fecha

Como hemos señalado, lo importante será que tengas en mente la fecha de caducidad y así iniciar tu trámite con antelación. No querrás pagar multas ni tener infracciones que te inhabiliten para conducir. Es importante que tengas esto en cuenta y así puedas continuar circulando libremente.

DLC, empresa líder en transporte

Desde DLC estaremos encantados de resolver tus dudas y brindarte soluciones logísticas a tu medida.

Si quieres conocer más información detallada sobre este y otros temas, no dudes en visitar nuestra web y consultar la opinión de los expertos.

¡Desde DLC estaremos encantados de poder ayudarte!


air-conditioner-1838856_960_720-1.jpg

En DLC, empresa dedicada al transporte de vehículos en España, queremos resolver todas tus dudas acerca de los distintos tipos de gasolina. Como sabrás, existe variedad y diversidad en cuanto a los precios. Pero, ¿qué diferencia hay entre un producto y otro? Veamos:

 

Diferencias entre la gasolina 95 y 98

 

Seguro que te suena la gasolina 95 o 98. Pero, ¿qué es mejor y en qué se diferencian? Principalmente, la diferencia está en el índice de octano u octanaje.

Es decir, en los años 20 se empleaban gasolinas de 63 octanos. A medida que pasaron los años fueron apareciendo de más y de más. Por ejemplo, ya en los años 90 el octanaje ya era de 91.

Por aquel entonces, teníamos Gasolina Normal 91 y posteriormente el mercado sorprendió con Gasolina Súper 97. Para que te hagas una idea, este tipo de gasolinas tenían un aditivo de plomo que permitía incrementar el poder antidetonante y así proteger la culata del motor.

¿Qué pasó en los años 2000? A partir del 2001, este tipo de gasolinas fueron desapareciendo del mercado paulatinamente. De hecho, lo hicieron siguiendo órdenes de la propia UE.

Desde entonces, nos quedamos con estos tipos de gasolina. La gasolina 95 y 98. Básicamente, la diferencia está en la capacidad antidetonante del propio carburante cuando se comprime en el cilindro del motor. Por lo que, a mayor nº de octanos, más compresión y potencia.

De hecho, puede que no lo sepas, pero los coches con motores de mucha cilindrada suelen pedir sí o sí gasolina sin plomo 98. Lo que garantiza un mejor rendimiento del motor, pero también es más caro.

Por tanto, el precio de la gasolina 95 es más económico. En lo referente a las emisiones, tiene azufre y es dañino para el medio ambiente. Pero además, la gasolina 95 tiene un mayor porcentaje que el 98, por lo que se contamina más si se reposta usando gasolina 95.

¿Qué tipo de gasolina elegir?

Lo ideal es optar por la 98. Aunque es más costosa, es menos dañina para el medio ambiente, por lo que si te preocupa y quieres aportar tu granito de arena, inténtalo. No obstante, si tu coche es potente, puede que no te quede otro remedio.

En cualquier caso, la 95 es la alternativa y la utilizan muchos coches cada día.

¿Te han quedado claras las diferencias? ¿Ya sabes qué tipo repostar? Si tienes dudas, pregúntanos.

 


Últimas noticias

Datos de contacto

localizacion Carretera Villargordo Km. 0.1 - Mengibar (Jaén)

email administracion@transdelachica.es

telefono +34 953371311 – 953372233