marcas-de-coches-mas-vendidas-en-espana-en-2022-Dacia-Sandero-1200x675.jpg

El 2022 la venta de coches en España totalizó 813.396 unidades, es decir, 5,4 % menos que en el año 2021. Esta cifra representó un revés para el sector del automóvil y los especialistas del mercado la atribuyen a la crisis de stock en los concesionarios y a un panorama económico un tanto incierto.

Veamos cuáles fueron las preferencias de compra de los españoles.

Marcas de coches más vendidas en España en 2022

La marca de coches más vendida en España durante el año pasado fue Toyota, que con 73.505 unidades despachadas a través de la red de concesionarios del país superó en 17,9 % sus ventas de 2021.

Kia y Hyundai acompañan a Toyota con el segundo y tercer lugar, respectivamente. Veamos de forma detallada cuáles fueron las 10 marcas de coches más vendidas:

  • Toyota:505
  • Kia:345
  • Hyundai:503
  • Volkswagen:874
  • Peugeot:737
  • Seat:200
  • Renault:515
  • Citroën:160
  • Dacia:682
  • Mercedes:479

¿Cuáles son los coches más vendidos en 2022?

A continuación presentamos los coches más vendidos en España durante 2022:

1.     Hyundai Tucson, el coche más vendido en España en 2022

Con 21.985 unidades vendidas, Hyundai Tucson se convirtió en el coche preferido por los españoles en el 2022. Este no es un modelo barato, pero su diseño atractivo e imponente, sumado a una variada oferta mecánica, le otorgaron gran ventaja.

2.     Dacia Sandero

Dacia Sandero logró contabilizar 20.782 unidades vendidas para ubicarse en el segundo lugar de la lista. Este modelo es uno de los más baratos del mercado y ofrece excelentes prestaciones mecánicas y de diseño.

3.     Seat Arona

Aunque en 2021 logró el primer lugar de ventas en España, en 2022 este SUV español se posicionó en el tercer puesto del top con 17.462 unidades matriculadas.

4.     Toyota Corolla

Toyota Corola ha conseguido la cuarta posición con la venta de 16.998 unidades. Esta excelente cifra es el resultado de que el coche fue renovado para ofrecer un increíble desempeño a sus usuarios.

5.     Volkswagen T-Roc

16.595 unidades es la cifra de ventas del Volkswagen T-Roc, que es un coche con un diseño más deportivo y con un coste un tanto superior al promedio.

¿Qué modelo de coche es tu preferido?

Otros modelos que completan este top de coches más vendidos son FIAT 500, Toyota C-HR, Peugeot 2008, KIA Sportage y Citroën C3.

¿Cuál de todos los que te hemos mencionado consideras que ofrece mejor relación precio/funcionalidad? ¡Déjanos tus comentarios y contáctanos para conocer tus impresiones!


Piezas-de-tu-coche.jpg

Seguramente te has preguntado alguna vez cuántas piezas tiene un coche, y aquí resolveremos tus dudas.

Al comprar un coche nuevo, generalmente no reparamos en todos los elementos ensamblados que conforman la máquina que acabamos de comprar. Pero es cuando una de estas partes sufre algún daño o necesita cambio cuando de verdad nos damos cuenta de la cantidad de piezas que tiene un coche. Si contamos la cantidad de tornillos y arandelas que conforman cada modelo sería igual que ponernos a contar los granos de arena de alguna playa de Málaga.

Tipos de piezas de un coche

Todas las piezas de un coche son importantes, pero teniendo claro esto, distinguimos dos tipos de piezas:

  • Piezas imprescindibles

Hay que tener en cuenta que el número de piezas puede variar dependiendo de la antigüedad o modernidad del coche y, sobre todo, dependiendo del motor con el que cuente. Las piezas del motor y las de funcionamiento (luces y gomas de limpiaparabrisas) son el propio ejemplo de piezas imprescindibles, ya que sin ellas el coche no podría arrancar, como por ejemplo sin el motor, y no podría circular legalmente sin los faros y parabrisas.

  • Piezas adicionales

Aquí encontramos a las piezas encargadas de la funcionalidad del aire acondicionado, las que permiten que subamos y bajemos las ventanillas o bien, todos aquellos elementos decorativos. A estos elementos los definimos en la categoría de piezas accesorias.

¿Con qué número de piezas cuenta un coche en la actualidad?

En la actualidad, los coches con menos piezas son los bólidos de Fórmula 1. Y nos referimos a unas 60.000 piezas. Esto es porque son tecnológicamente muy superiores a los coches normales. Hay que tener en cuenta que las piezas son las que le suman peso al coche y en la Fórmula 1 se persigue la ligereza para obtener la victoria en las carreras.

Con el tiempo los coches evolucionan, el número de piezas de los vehículos que no pertenecen a las carreras profesionales sube. Siempre aumenta al igual que lo hacen las prestaciones y las mejoras técnicas conllevan a un aumento exponencial de piezas.

El número aproximado de piezas con el que cuenta un coche actualmente se encuentra entre unas 70.000 y unas 90.000. Aunque dicha cifra puede cambiar según su exposición a varios factores.

DLC Logística: líderes en España en el transporte de vehículos

Nuestro compromiso en DLC Logística es brindar el mejor servicio en transporte de cualquier tipo de vehículo: coches, camiones, caravanas, autocaravanas… Contamos con un gran equipo de especialistas en el área que, sin duda, van a proporcionarte la mejor asesoría automovilística.

Contáctanos y compruébalo por ti mismo.


Revisión-del-vehículo.jpg

Los road trips son una de las formas favoritas de viajar para muchas personas. ¡Es posible que tú seas una de ellas! Lo cierto es que contar con tu propio vehículo te da la ventaja de detenerte donde tú desees y tomarte tu tiempo para hacer un recorrido espontáneo y libre. Es por ello que queremos contarte en este post cuáles son los elementos que no puedes dejar al salir de viaje. ¡Acompáñanos en esta aventura!

¿Qué llevar en un viaje en coche?

Aunque a todos nos encanta la espontaneidad de los viajes en coche propio, es importante estar siempre bien preparado y llevar todo lo que podrías necesitar en el trayecto. En esta lista incluimos lo básico y necesario para que tu viaje sea mucho más llevadero y fácil:

1.   Documentos del vehículo y personales

Nunca olvides los siguientes documentos:

  • Licencia de conducir y
  • Seguro del vehículo.
  • Manual del vehículo.
  • Pasaporte, en caso de que salgas del país.

2.   Artículos esenciales para un viaje en coche

No debes pasar por alto los siguientes elementos:

  • Botella de agua para una adecuada hidratación.
  • Repelente de insectos.
  • Alcohol o gel antibacteriano.
  • Papel higiénico.
  • Linterna con pilas.
  • Kit de primeros auxilios.

3.   Electrónica y entretenimiento

Es importante no perder la comunicación con el resto del mundo, así que no puede faltar:

  • GPS o teléfono móvil.
  • Cámara y cargador.
  • Soporte para teléfono móvil.
  • Prismáticos.

4.   Comodidad y accesorios

Para tener un viaje mucho más cómodo y sin contratiempos, te recomendamos no olvidarte:

  • Gafas de sol.
  • Protector solar.
  • Mantas para arropart
  • Toalla de microfibra.
  • Almohadas de viaje.
  • Bolsas reutilizables.

5.   Higiene y salud

Para este aspecto tan importante en tu viaje, recuerda llevar lo siguiente:

  • Champú y acondicionador.
  • Desodorante corporal y de axilas.
  • Cepillo de dientes y pasta
  • Desinfectante de manos.
  • Toallitas húmedas.
  • Ibuprofeno y otros
  • Pañuelos.
  • Artículos de higiene
  • Cosméticos y maquillaje.
  • Peine o cepillo para el cabello.

DLC Logística: tu mejor opción en el servicio de transporte en España

En DLC Logística nos caracterizamos por ser una de las empresas más experimentadas de España respecto al transporte automotor. Te ofrecemos el trabajo de nuestros profesionales con experiencia en el transporte de vehículos de todo tipo: coches, motos y vehículos pesados, entre otros.

Te garantizamos el asesoramiento de nuestros especialistas para no olvidar lo necesario, en caso de salir de viaje, y evitar así inconvenientes que puedan perjudicar tus vacaciones. ¡Pon tu tranquilidad en manos de nuestros expertos!

¡Contáctanos! Te esperamos para brindarte lo mejor de lo mejor en nuestros servicios.


Rutas-en-moto-durante-otoño.jpg

Sabemos que el otoño es una de las mejores épocas del año para disfrutar de nuestra moto. Y es que la belleza de los paisajes y el constante cambio de los árboles, que van tomando distintos tonos ocre a lo largo de la ruta, generan escenarios inigualables para la vista.

Desde DLC queremos proponerte algunas rutas, darte consejos para viajar en moto de manera segura y animarte a presenciar estos paisajes épicos y maravillosos. ¿Quieres saber más? ¡Arrancamos!

Mejores rutas para disfrutar en moto

En otoño, la naturaleza en nuestro país nos regala grandiosos paisajes que enamoran a cualquiera a lo largo del recorrido hacia un destino. No dejes pasar esta oportunidad y descubre las siguientes rutas en moto:

–      Ruta por Arribes del Duero

La primera ruta que te proponemos es por el Parque Natural de Arribes del Duero, que forma parte de una comarca de mucha belleza y patrimonio variado. Cuenta con localidades como la villa de Fermoselle, Puebla de Sanabria y Villardeciervos.

–      Ruta en moto por los Tres Valles

Recorrerás casi 190 km por las carreteras de La Rioja en su zona más fronteriza con Castilla y León y atravesarás 29 municipios. Esta ruta circular cuenta con 1.300 curvas, para recorrer hermosos paisajes entre valles, sierras, cañones y preciosas cascadas.

–      Ruta motera por la Costa Brava en Cataluña

Esta es de las carreteras más famosas de España y de las favoritas para los amantes de conducir. Hablamos de 23 km en moto llenos de curvas y acantilados que se complementan con espectaculares vistas.

Consejos para viajar en moto en otoño

A la hora de viajar en moto, te recomendamos:

  1. Planear la ruta anticipadamente.
  2. Revisar el mantenimiento de la moto antes de iniciar el viaje, sobre todo, el estado de los neumáticos.
  3. Ponerte ropa adecuada para el viaje en moto, puedes completarla con un airbag para motos por seguridad.
  4. Si llevas acompañantes y no cuentas con cascos con intercomunicadores, puedes pactar las paradas con ellos antes de iniciar el viaje.
  5. Es muy importante no manipular el móvil mientras conduces.

 

DLC Logística: líderes en España en transporte de vehículos

En DLC Logística nos orgullecemos de ser una de las empresas más experimentadas en nuestro país en el servicio del transporte automotor. Nuestros profesionales experimentados en el área te brindarán el servicio de traslado de: coches, motos y vehículos pesados, entre otros.

Olvida las complicaciones al viajar en moto este otoño, con nosotros tendrás un máximo aliado a la hora de ayudarte o asesorarte frente a cualquier emergencia.

¡Consúltanos sin compromiso!


Compra-venta-de-coche-entre-particulares.jpg

Aunque tengas mucho amor por tu coche, este no podrá permanecer siempre contigo por mucho que te duela. Es por ello que, en algún momento, tendrás que plantearte decirle adiós. Para adelantarte a esta situación, es importante que conozcas qué necesitas para la venta de coches entre particulares.

Por supuesto, lo más conveniente es que tengas lista toda la documentación de tu coche por si se presenta un imprevisto y necesitas venderlo. De esta manera, ya empiezas ahorrando tiempo y evitando complicaciones en el futuro.

Si quieres saber más acerca de lo necesario de la venta de coches entre personas naturales, ¡sigue leyendo!

¿Qué papeles son necesarios para vender un coche?

Los documentos necesarios para vender un coche no son muchos. Pero la tarea de conseguirlos sí que puede tener cierta dificultad y, además, requiere de una inversión de tiempo importante. A continuación, te hacemos una lista:

  • Permiso de circulación.
  • Certificado de la ITV.
  • Tarjeta de Inspección Técnica.
  • Recibo de impuesto municipal de circulación.
  • Cambio de titularidad.
  • Notificación del cambio de titular.

¿Qué impuestos debes tener al día?

Son dos los principales impuestos que, a la hora de vender tu coche, tienes que tener al día:

–      Impuesto de circulación

El impuesto de circulación, también llamado impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, tiene que estar al corriente de pago desde principios de año, así que guarda tus recibos para poder justificar que pagaste dicho impuesto a la hora de vender.

–      Impuesto de transmisiones patrimoniales

Si vendes tu coche a un particular o a algún conocido, también debes abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales.

Dicho impuesto puede variar según la Comunidad Autónoma y es publicado en las tablas que aporta el Ministerio de Hacienda anualmente.

Documentaciones necesarias en la venta de un coche

El nuevo propietario debe recibir de manos del anterior dueño toda la documentación referida a accidentes y exámenes técnicos, entre otros. ¡Te lo contamos!

–      Contrato compra venta

El contrato tiene que contener la información personal de las partes involucradas en el negocio, así como la descripción del vehículo, el valor acordado y las condiciones para la transacción.

–      Seguro del vehículo

En el caso del seguro del coche, es decisión del antiguo dueño seguir pagando y luego hacer el traspaso al nuevo propietario, u optar por revocarlo y dejar que el nuevo dueño elija el seguro de su preferencia.

–      Cambio de la titularidad

Para que una compra venta tenga legalidad y sea aceptada, es requerido que se cambie la titularidad del coche en la Dirección General de Tráfico.

Este trámite tienes que hacerlo aparte y dentro de los siguientes 10 días a la transacción.

DLC Logística: somos tu mejor opción para el servicio de transporte de España

En DLC Logística somos de las empresas más experimentadas de España dedicadas al transporte automotor. Contamos con profesionales experimentados en el transporte de vehículos de todo tipo: coches, motos y vehículos pesados, entre otros.

Además, te asesoramos en la venta de tu coche a un particular, así te evitarás rigurosos trámites. ¡Podrás dejar todo en nuestras manos para tu tranquilidad!

¿Deseas tener a punto tu coche? Solicítanos información sin compromiso.


Enchufe-de-coche-híbrido.jpg

Seguramente estás buscando pasarte a un coche respetuoso con el medioambiente y se te ha presentado la duda sobre si es mejor un híbrido enchufable o no enchufable. Claro que no olvidamos los coches 100 % eléctricos, pero en el post actual queremos darte información sobre las diferencias entre un híbrido enchufable o normal, para que así puedas sacar tus propias conclusiones a la hora de decidir cuál te parece la mejor opción.

¡Adelántate en el cuidado del planeta usando un coche ecológico!

¿Qué es un híbrido enchufable?

Los híbridos enchufables están compuestos por dos motores, uno de combustión y uno eléctrico. Para estos coches la autonomía del motor eléctrico tiende a ser mayor a los 40 kilómetros, una distancia que en la mayoría de los casos es suficiente para realizar los trayectos del día a día sin generar contaminación. Por eso se recomiendan en las grandes ciudades: cuando este tipo de coche sale a carretera y requiere de mayor potencia hace uso del motor de combustión, ya que posee mayor potencia.

Un dato a tener en cuenta es que debes disponer de un enchufe. Y es que si no lo tienes no podrás aprovechar sus características eléctricas y tendrás que utilizar el motor de combustión, haciendo un esfuerzo extra para cargar con el peso de las baterías y el motor eléctrico. Terminará siendo más contaminante que un coche que no sea híbrido.

¿Qué es un híbrido no enchufable?

Los híbridos no enchufables autorrecargables también cuentan con dos motores diferentes, uno de combustión y uno eléctrico. En este caso, el motor eléctrico no se enchufa, siendo así sus baterías se recargan con la inercia, temperatura y fuerza del otro motor. Las baterías que generalmente tienen estos coches para circular en modo eléctrico son de menor tamaño que en el caso anterior.

¿Cuáles son las diferencias entre un híbrido eléctrico y un híbrido enchufable?

Las diferencias más características entre estos tipos de coches son:

1.   Diferente autonomía eléctrica

La autonomía eléctrica de los no enchufables es más corta que la de los híbridos enchufables, ya que estos poseen un motor eléctrico con el que pueden recorrer más de 50 km en modo eléctrico al 100 %.

2.   Cambio en el combustible

Los vehículos híbridos convencionales tienen compuesto el motor principal de gasolina, el motor eléctrico también ayuda bajo ciertas situaciones, aunque ciertamente con dicho motor el coche rodaría en modo 100 % eléctrico cuando la batería contenga carga.

3.   Diferencia en la carga

Las baterías de los dos tipos de coche pueden recargarse con la conducción, pero la del enchufable requiere de una red eléctrica.

4.   Diferencias en las emisiones

Las emisiones que emana un híbrido convencional no llegan a superar los 120 gramos de CO2 por km. Las de un híbrido enchufable rondan los 30 g/km.

DLC Logística: servicios especializados en el sector transporte de España

En DLC Logística estamos orgullosos de ser una de las empresas con mayor certificación nacional en el transporte automotor en España: estamos especializados en el transporte de vehículos de todo tipo: coches, motos, vehículos pesados.

Además, con nosotros podrás reparar tu vehículo híbrido o el coche enchufable sin importar las causas que lo estén afectando.

Si quieres cuidar tu vehículo o necesitas servicio de transporte, contáctanos.


Aparcar-el-coche-en-lugar-seguro-1200x800.jpg

Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina y lo más seguro es que tengas un viaje en mente. Aunque sea solo un fin de semana, en verano es obligatorio escapar de la rutina y descansar de las jornadas laborales sufridas durante el resto del año.

En este sentido, si viajas en tren o en avión, tendrás que conseguir un lugar seguro para guardar tu coche hasta el día de tu regreso. Este sitio debe darte la seguridad de que no va a ocurrirle nada a tu coche en tu ausencia.

¿Quieres saber donde dejar tu coche en vacaciones? ¡Sigue leyendo!

¿Dónde guardar el coche al irte de viaje?

Si tú también estás preocupado sobre dónde guardar el coche antes de irte de vacaciones. A continuación, destacamos los mejores lugares para guardar el coche cuando te vayas de viaje:

–      Con un familiar o amigo

Si tienes la suerte de tener un amigo o familiar que cuente con garaje, puedes pedirle que cuide tu coche mientras no estás en tu ciudad. También, puedes tener en cuenta dejarlo en tu propio garaje y pedirle a alguien que, de vez en cuando, le eche un vistazo para certificar que todo esté bajo control.

–      En parking privado o garaje de pago

Aunque tengas que pagar una cuota, puedes viajar con la tranquilidad de que tu vehículo contará con protección y vigilancia. Asegúrate que dicho aparcamiento tenga los controles de seguridad y, sobre todo, buenas referencias.

–      Parking del aeropuerto

Puedes averiguar las ofertas y condiciones para dejar tu vehículo guardado en el aeropuerto. Esta es una de las opciones más cómodas y utilizadas en las últimas temporadas vacacionales. Además, así puedes ahorrarte el viaje en taxi, tren o autobús para ir del aeropuerto a tu casa, y viceversa.

 

DLC Logística: tu mejor aliado para el cuidado de tu coche

En DLC Logística formamos parte del grupo empresarial De La Chica, lo que nos da el aval de ser una de las empresas más experimentadas en el transporte de vehículos y caravanas en España.

Te ofrecemos los servicios para transportar vehículos de cualquier tipo con máxima calidad garantizada: coches, motos, vehículos pesados y caravanas, entre otros. ¡Ponte en nuestras manos y despreocúpate de todo!

Si no sabes dónde dejar tu coche en vacaciones, nosotros podemos ofrecerte asesoría y facilitar tu tranquilidad. Contamos con la innovación tecnológica y el trato personalizado que andabas buscando. ¡Contáctanos!


Transporte-de-caravana-y-furgoneta-1200x675.jpg

Las caravanas son vehículos con características particulares, lo cual hace que su transporte deba hacerse con algunas consideraciones que tienen que cumplirse. Es lógico que surjan dudas al respecto, ya que si no tienes experiencia en esta tarea cometerás errores importantes al momento.

Acompáñanos en este post y conoce las claves para el transporte de caravanas de forma correcta, sin importar si lo haces por tu cuenta o con el apoyo de especialistas.

¿Cuáles son las diferencias entre las caravanas, autocaravanas y furgonetas?

Es importante destacar las diferencias que poseen cada uno de estos tipos de vehículos que se encuentran en el mercado:

–      Autocaravanas

Consisten en vehículos que cuentan con un área habitable en la zona de conducción. Es autónomo, ya que posee motor, lo que le permite realizar el desplazamiento independientemente.

El transporte de autocaravanas está permitido con una velocidad máxima de 120 km/h en autopistas, a 90 km/h en carreteras y a 80 km/h en zonas urbanizadas.

–      Caravanas

Consisten en remolques con muebles, no cuentan con motor propio, lo que hace necesario que otro vehículo les haga el remolque.

Para transportar caravanas se permite como velocidad máxima en autopistas hasta 90 km/h, en carreteras tradicionales 80 km/h y en las ciudades 50 km/h.

–      Furgonetas camperizadas

Son furgones que están adaptadas para ser un vehículo vivienda, contando con habilitación para dormir en ellas.

La velocidad permitida en autopistas es de 90 km/h, en vías convencionales 80 km/h y en zonas urbanas hasta 70 km/h.

¿Cómo transportar caravanas, autocaravanas y furgonetas por cuenta propia?

A continuación, te dejamos algunos consejos para transportar caravanas, autocaravanas y furgonetas por tu cuenta:

  • Primero debes revisar el estado del vehículo y constatar su condición.
  • Debido a la longitud, requiere de una mayor distancia al adelantar.
  • Procura tener un mayor margen al girar.
  • Para tener más estabilidad, coloca los objetos pesados en el centro de la caravana.
  • Evita llevar pasajeros en el transporte.

DLC Logística: tu mejor aliado en el transporte de caravanas

En DLC Logística pertenecemos al grupo empresarial De La Chica, certificada como una de las empresas con más experiencia en el transporte de vehículos y caravanas en España.

Tu tranquilidad y confort son nuestra prioridad, así que para tu mayor comodidad ofrecemos nuestros servicios en el transporte de vehículos de cualquier tipo, para que puedas despreocuparte de todo.

No olvides que nuestro servicio cuenta con prestigio y calidad certificada y que transportamos todo tipo de vehículo: coches, motos, vehículos pesados, caravanas, etc.

Trabajamos con innovación tecnológica y el trato cercano que te mereces ¡Contáctanos!16


Consejos-para-mantener-tu-camión.jpg

Si quieres comprar un camión nuevo o tienes uno desde hace varios años, seguro que sabes que el mantenimiento regular de los camiones es fundamental para que siempre estén en óptimas condiciones. Dichas revisiones van a permitirte detectar posibles problemas desde su inicio y evitar que se conviertan en averías mayores y te generen un mayor gasto.

La mayoría de los conductores no solo dependen de su camión para desplazarse, sino también es su medio de trabajo. No te pierdas estos consejos básicos para cuidar tu camión y que funcione durante muchos años.

¿Qué hacer para mantener el cuidado de tu camión?

El mantenimiento regular de los camiones depende de acciones que debes tener en cuenta para alargar la vida útil de tu vehículo pesado:

–      Cambiar con regularidad el aceite y el filtro del motor

El aceite facilita la lubricación y protección del motor de tu camión, pero este puede contaminarse con facilidad con polvo, suciedad y residuos. Si quieres que tu motor siga en funcionamiento, es indispensable que el aceite esté limpio.

Consulta siempre el manual del propietario para saber cuál es la frecuencia para realizar un cambio de aceite. Por lo general, te recomendamos cambiarlo cada 20.000 Km o cada 4 meses, según qué ocurra primero.

–      Verificar los líquidos

Aparte del aceite del motor, es necesario verificar regularmente los líquidos como el refrigerante, el de dirección asistida, el de frenos y el de los parabrisas.

Todos y cada uno de estos fluidos tienen funciones específicas y muy importantes para el buen desempeño del camión, así que verificar su estado es fundamental para el mantenimiento general.

–      Los neumáticos

Rotar los neumáticos es vital para mantener un desgaste equilibrado y uniforme en las 4 llantas del camión. Haciéndolo, prolongarás la vida útil de las llantas y mejorarás el rendimiento, el consumo de la gasolina y los componentes de la suspensión de tu camión, ya que las vibraciones se ven reducidas.

–      Limpieza del camión

Esta tarea no solo consiste en hacer brillar el camión, sino que protegerá la pintura frente a cualquier suciedad o polvo abrasivo.

Si el camión se utiliza en ciudades costeras, debe tenerse especial cuidado con la arena y la sal, puesto que pueden acumularse con rapidez en el camión y afectar la pintura. No olvides limpiar también el chasis.

–      Revisiones técnicas

Hacer una revisión técnica en profundidad es como un examen físico anual para el camión. Debemos detectar cualquier fallo mecánico o de seguridad al inicio de la misma para evitar accidentes o gastos mayores.

DLC Logística: la mejor opción en el sector del transporte en España

En DLC Logística somos líderes y referencia en el sector transporte nacional, y pertenecemos al grupo empresarial De La Chica: contamos con certificación en la calidad de los servicios en transporte de vehículos en toda España.

Siempre pensamos en tu tranquilidad, por lo que te ofrecemos el mejor servicio de transporte de vehículos de todo tipo: coches, motos, vehículos pesados… ¡Contáctanos y solicita información sin compromiso!


Normativa-de-tráfico-en-España.jpg

Desde el pasado 21 de diciembre de 2021 se encuentra publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que fue aprobada pocos días antes en el Congreso de los Diputados. Eso da a entender que la mayor parte de las nuevas normas comenzarán a tener vigor el 21 de marzo de 2022, es decir, tres meses posteriores a su publicación en el BOE.

Es por esto que es necesario que repasemos las normas de circulación que empezarán a aplicarse y hacerse obligatorias poco antes de Semana Santa.

¿Cuáles son las normas de circulación más importantes?

A continuación, destacamos las normas más importantes de circulación:

1.   No se puede sujetar el móvil con la mano

Se ha endurecido el tratamiento de ciertas infracciones de tráfico. Cogemos por ejemplo el hecho de conducir sujetando el móvil con la mano sin necesidad de estar hablando. Esta acción te restará ahora seis puntos, aunque la multa económica se mantiene en 200 €.

2.   Uso adecuado del casco, cinturón y sillas infantiles

Dentro de esta nueva Ley de Tráfico ha subido de tres a cuatro el número de puntos que se perderán por no utilizar o usar indebidamente el casco, cinturón de seguridad o el Sistema de Retención Infantil (SRI).

3.   No se debe adelantar arriesgando a ciclistas

Los conductores que sean sorprendidos colocando en riesgo, entorpeciendo o adelantando a ciclistas en una carretera sin cuidar la distancia de seguridad de 1,5 metros van a perder seis puntos. Además, deberá pasar un plazo de dos años sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de 12 puntos solo si no se han perdido todos.

4.   No estacionar en carril bici

Si se estaciona en carriles o vías ciclistas la infracción es de 200 €. También queda prohibido llevar en el coche mecanismos de detección de radares o cinemómetros. A todo esto sumar que tampoco se puede conducir con el permiso suspendido como medida cautelar, ni que motoristas o ciclistas utilicen el móvil sujetándolo con una mano o ajustado entre la cabeza y el casco.

5.   Tasa cero de alcohol en los jóvenes

Se dispone igualmente que los menores de edad en el momento de conducir deban tener una tasa cero de alcohol conduciendo cualquier vehículo. Los mensajes ubicados en los paneles de señalización estarán en castellano y en la lengua cooficial de las comunidades autónomas que la tengan.

6.   Ciclistas con multas leves

Estas pasan a ser infracciones leves, llegando hasta 100 euros de multa. Los conductores deberán cumplir con la obligación de controlar su vehículo en todo momento y además los ciclistas deben cumplir las normas de seguridad vial sin importar si la infracción es grave o no.

DLC Logística: tu mejor apoyo en el sector del transporte en España

En DLC Logística estamos orgullosos de pertenecer al grupo empresarial De La Chica, lo que nos da el aval de ser una de las empresas con mayor experiencia en transporte de vehículos en toda España.

Como siempre pensamos en tu tranquilidad y confort, y por ello te recordamos que cumplir las normas de circulación vigente en nuestro país te garantiza mayor seguridad y evitar momentos embarazosos. Sin olvidar que cuentas con nuestro prestigioso servicio de transporte de vehículos de todo tipo: coches, motos y/o vehículos pesados. Con total innovación tecnológica y con el trato cercano que siempre ha formado parte de nosotros. ¡Contáctanos ya!


Últimas noticias

Datos de contacto

localizacion Carretera Villargordo Km. 0.1 - Mengibar (Jaén)

email administracion@transdelachica.es

telefono +34 953371311 – 953372233