marcas-de-coches-mas-vendidas-en-espana-en-2022-Dacia-Sandero-1200x675.jpg

El 2022 la venta de coches en España totalizó 813.396 unidades, es decir, 5,4 % menos que en el año 2021. Esta cifra representó un revés para el sector del automóvil y los especialistas del mercado la atribuyen a la crisis de stock en los concesionarios y a un panorama económico un tanto incierto.

Veamos cuáles fueron las preferencias de compra de los españoles.

Marcas de coches más vendidas en España en 2022

La marca de coches más vendida en España durante el año pasado fue Toyota, que con 73.505 unidades despachadas a través de la red de concesionarios del país superó en 17,9 % sus ventas de 2021.

Kia y Hyundai acompañan a Toyota con el segundo y tercer lugar, respectivamente. Veamos de forma detallada cuáles fueron las 10 marcas de coches más vendidas:

  • Toyota:505
  • Kia:345
  • Hyundai:503
  • Volkswagen:874
  • Peugeot:737
  • Seat:200
  • Renault:515
  • Citroën:160
  • Dacia:682
  • Mercedes:479

¿Cuáles son los coches más vendidos en 2022?

A continuación presentamos los coches más vendidos en España durante 2022:

1.     Hyundai Tucson, el coche más vendido en España en 2022

Con 21.985 unidades vendidas, Hyundai Tucson se convirtió en el coche preferido por los españoles en el 2022. Este no es un modelo barato, pero su diseño atractivo e imponente, sumado a una variada oferta mecánica, le otorgaron gran ventaja.

2.     Dacia Sandero

Dacia Sandero logró contabilizar 20.782 unidades vendidas para ubicarse en el segundo lugar de la lista. Este modelo es uno de los más baratos del mercado y ofrece excelentes prestaciones mecánicas y de diseño.

3.     Seat Arona

Aunque en 2021 logró el primer lugar de ventas en España, en 2022 este SUV español se posicionó en el tercer puesto del top con 17.462 unidades matriculadas.

4.     Toyota Corolla

Toyota Corola ha conseguido la cuarta posición con la venta de 16.998 unidades. Esta excelente cifra es el resultado de que el coche fue renovado para ofrecer un increíble desempeño a sus usuarios.

5.     Volkswagen T-Roc

16.595 unidades es la cifra de ventas del Volkswagen T-Roc, que es un coche con un diseño más deportivo y con un coste un tanto superior al promedio.

¿Qué modelo de coche es tu preferido?

Otros modelos que completan este top de coches más vendidos son FIAT 500, Toyota C-HR, Peugeot 2008, KIA Sportage y Citroën C3.

¿Cuál de todos los que te hemos mencionado consideras que ofrece mejor relación precio/funcionalidad? ¡Déjanos tus comentarios y contáctanos para conocer tus impresiones!


Record-en-kilómetros-recorridos.jpg

Todos queremos que al comprar un coche nos dure de manera efectiva durante el máximo tiempo posible y que los dolores de cabeza recurrentes en el mantenimiento del vehículo sean los menos posibles durante el periodo de uso. Pues en el año 1966, el profesor estadounidense Irvin Gordon hizo la mejor inversión de su vida al comprar un Volvo P1800 S, el mismo que condujo durante 52 años hasta su fallecimiento en 2018.

¿Quieres conocer más sobre el curioso caso del coche con mayor recorrido que se conoce hasta el momento? ¡Sigue leyendo!

Historia del coche con más kilómetros del mundo

El coche deportivo sueco Volvo P1800 S se encuentra registrado en el libro Guinness de los récords como el vehículo que más carretera ha hecho en recorrido en el mundo, sumando un total de 5,23 millones de kilómetros. Todo empezó en 1966, cuando el joven profesor Irv Gordon se compró el coche que en aquel momento le quitaba el sueño, y en ese mismo fin de semana de estreno recorrió casi 2.500 kilómetros.

Según el propio profesor Gordon indicó en algunas oportunidades, él siempre le daba gran importancia a la fiabilidad de su coche y por esa causa prefirió esta marca sueca, ya que en la década de los 60 tenía gran reputación debido al buen resultado de sus mecánicas. Además, no contento con sus desplazamientos diarios, también aprovechó su tiempo libre durante el resto de su vida para hacer recorridos al volante por el extenso territorio de Estados Unidos y hacerse un permanente conductor de la Ruta 66.

Récord Guinness rotos por el coche con más kilómetros

Hubo tres años en particular en el cual el Volvo entró al libro Guinness al romper récords:

  • En 1998

Desde su adquisición fue sumando kilómetros y casi sin darse cuenta llegó a obtener en 1998 su primer récord Guinness obteniendo la grandiosa cantidad de 2.719.792 kilómetros recorridos.

  • En 2002

El tenaz conductor siguió devorando millas siguiendo el mismo ritmo con su coche y, en 2002, su coche superó los tres millones de kilómetros recorridos. Hay que resaltar que este coche nunca le dejó tirado, pero si necesitó al menos dos cambios de motor solo por desgaste a lo largo de su larguísima trayectoria.

  • En 2013

Fue en septiembre de 2013, en Anchorage, Alaska, cuando el profesor Gordon llegó a registrar los 4,8 millones de kilómetros.

Por desgracia, Irvin Gordon falleció en 2018. Su maravilloso coche sigue siendo conducido ahora por su amigo mecánico Nino Gambino quien lo cuida con el mismo esmero con el que lo hizo su primer dueño y así seguir rompiendo récords en kilómetros recorridos.

El mejor servicio de transporte de vehículos con DLC Logística

En DLC Logística somos líderes en el transporte de cualquier tipo de vehículos en toda España: coches, camiones, motocicletas, caravanas, autocaravanas… Sin importar los kilómetros recorridos estaremos presentes y disponibles para brindarte nuestros servicios.

¡Contáctanos sin compromiso! Te esperamos.

 


Piezas-de-tu-coche.jpg

Seguramente te has preguntado alguna vez cuántas piezas tiene un coche, y aquí resolveremos tus dudas.

Al comprar un coche nuevo, generalmente no reparamos en todos los elementos ensamblados que conforman la máquina que acabamos de comprar. Pero es cuando una de estas partes sufre algún daño o necesita cambio cuando de verdad nos damos cuenta de la cantidad de piezas que tiene un coche. Si contamos la cantidad de tornillos y arandelas que conforman cada modelo sería igual que ponernos a contar los granos de arena de alguna playa de Málaga.

Tipos de piezas de un coche

Todas las piezas de un coche son importantes, pero teniendo claro esto, distinguimos dos tipos de piezas:

  • Piezas imprescindibles

Hay que tener en cuenta que el número de piezas puede variar dependiendo de la antigüedad o modernidad del coche y, sobre todo, dependiendo del motor con el que cuente. Las piezas del motor y las de funcionamiento (luces y gomas de limpiaparabrisas) son el propio ejemplo de piezas imprescindibles, ya que sin ellas el coche no podría arrancar, como por ejemplo sin el motor, y no podría circular legalmente sin los faros y parabrisas.

  • Piezas adicionales

Aquí encontramos a las piezas encargadas de la funcionalidad del aire acondicionado, las que permiten que subamos y bajemos las ventanillas o bien, todos aquellos elementos decorativos. A estos elementos los definimos en la categoría de piezas accesorias.

¿Con qué número de piezas cuenta un coche en la actualidad?

En la actualidad, los coches con menos piezas son los bólidos de Fórmula 1. Y nos referimos a unas 60.000 piezas. Esto es porque son tecnológicamente muy superiores a los coches normales. Hay que tener en cuenta que las piezas son las que le suman peso al coche y en la Fórmula 1 se persigue la ligereza para obtener la victoria en las carreras.

Con el tiempo los coches evolucionan, el número de piezas de los vehículos que no pertenecen a las carreras profesionales sube. Siempre aumenta al igual que lo hacen las prestaciones y las mejoras técnicas conllevan a un aumento exponencial de piezas.

El número aproximado de piezas con el que cuenta un coche actualmente se encuentra entre unas 70.000 y unas 90.000. Aunque dicha cifra puede cambiar según su exposición a varios factores.

DLC Logística: líderes en España en el transporte de vehículos

Nuestro compromiso en DLC Logística es brindar el mejor servicio en transporte de cualquier tipo de vehículo: coches, camiones, caravanas, autocaravanas… Contamos con un gran equipo de especialistas en el área que, sin duda, van a proporcionarte la mejor asesoría automovilística.

Contáctanos y compruébalo por ti mismo.


Las-mejores-autocaravanas.jpeg

Si alguna vez te has preguntado qué diferencias hay entre caravana, autocaravana y camper; o qué ventajas e inconvenientes tienen cada una de ellas… ¡este post es ideal para ti! Y es que, si no conoces bien el mundo del caravaning, lo más seguro es que utilices el término caravana para referirte a cualquier tipo de vehículovivienda. Sin embargo, hay diferencias clave entre una caravana, un camper y una autocaravana. ¡Hoy vas a conocerlas!

¿Cómo distinguir la autocaravana, caravana y camper?

Para distinguir correctamente estos tres tipos de vehículos, atiende a las siguientes características:

–        Diferencia en la autonomía

La caravana es un vehículo sin motor, el cual necesita de otro vehículo que la remolque para así circular. Por otro lado, las autocaravanas y los campers son vehículos autónomos, tienen su propio motor y en un mismo habitáculo se encuentran la zona de conducción y la de vivienda.

–        Diferencia en utilidad

La autocaravana y el camper se diferencian en que la primera es una estructura para vivienda establecida en un chasis de pequeño camión o furgoneta; en cambio, el camper es una furgoneta o furgón que está adaptado como vehículo vivienda. Más allá de las ventanas que tiene un camper, este no tiene mayor diferencia en el exterior con una furgoneta tradicional.

Ventajas y desventajas de la autocaravana, caravana y camper

Es importante conocer al detalle cada una de las características positivas y negativas de estos vehículos:

–        Ventajas y desventajas de las autocaravanas

Como ventajas de las autocaravanas destacamos:

  • Es de fácil circulación, ya que es solo un vehículo.
  • Se puede aparcar en más lugares que una caravana.
  • Permite añadir un remolque a la autocaravana.

 

 

Como desventajas de las autocaravanas destacamos:

  • Al viajar tienes que llevar la autocaravana para visitar lugares, lo cual te puede limitar la entrada a sitios estrechos y con altura determinada.
  • No es sustituible, así que una avería mecánica te impide seguir el trayecto.
  • El precio suele ser mayor.

 

–        Ventajas y desventajas de las caravanas

Como ventajas de las caravanas destacamos:

  • Tiene independencia del vehículo tractor.
  • Puedes dejar la caravana en un camping y utilizar el turismo para desplazarte por la zona.
  • Son económicas en el coste.

Como desventajas de las caravanas destacamos:

  • Algo más complejo a la hora de hacer maniobras, además, los límites de velocidad son bajos.
  • Necesitas un vehículo tractor propio para la caravana que deseas remolcar.

–         Ventajas y desventajas de los campers

Como ventajas de los campers destacamos:

  • Muy sencillo para circular.
  • Es la opción más económica frente a las autocaravanas.

Como desventajas de los campers destacamos:

  • El espacio en plazas es más limitado que en la autocaravana.
  • Las comodidades son menores.

DLC Logística: tu mejor opción en el transporte de vehículos en España

En DLC Logística nuestra prioridad es ayudarte en el transporte de autocaravanas, caravanas y campers de manera eficiente: te invitamos a que cuentes con nuestros servicios y recibas la mejor atención de la mano de nuestro equipo de profesionales. ¡Contáctanos!

 

 


Trucos-para-conducir-en-invierno.jpg

Sabemos que las condiciones meteorológicas adversas, que son normales en esta época del año, son un factor de riesgo para la seguridad en las vías. La aparición de hielo, niebla y lluvia, así como la escasez de luz, constituye un factor que perturba la conducción.

Estar frente al volante en condiciones de visibilidad reducida o en asfalto deslizante es para muchos conductores una práctica arriesgada si no están acostumbrados a conducir bajo las inclemencias del tiempo.

Guía básica para conducir con hielo, lluvia o niebla

En los meses con las temperaturas más bajas te aconsejamos acondicionar el coche con neumáticos propios de invierno. Y es que gracias a los compuestos con los que están fabricados y a su diseño de banda de rodadura, te proporcionan una conducción más segura que los neumáticos tradicionales estando en temperaturas menores a 7ºC.

Queremos compartir contigo algunas opciones, según cada caso, para que puedas tenerlas en cuenta a la hora de conducir en invierno:

–        Conducir sobre hielo

El hielo es un elemento que genera inseguridad a los conductores. Esto ocurre al formarse esas traicioneras placas de hielo en la carretera que son difíciles de detectar con antelación. Además, el asfalto se transforma en una pista de patinaje, aumentando las posibilidades de ocasionar un accidente.

Así que, para evitar la pérdida del control del coche, debes levantar el pie del acelerador sin frenar y sujetar fuertemente el volante, evitando que las ruedas se pongan rectas al salir de la placa de hielo; así podrás corregir después la trayectoria.

–        Conducir con lluvia

En invierno disminuyen las horas de luz, así que es importante tener el control absoluto del coche. Al acercarnos a una curva o cuando percibamos que el vehículo que nos precede está frenando, tenemos que tocar el pedal de freno suavemente, puesto que con el suelo húmedo la distancia de frenado aumenta.

Asimismo, el cambio de dirección o de maniobra tiene que ser progresivo y muy suave para evitar reacciones imprevistas. Si los neumáticos resbalan por el aquaplaning no hay que frenar de golpe, ni hacer variación en la dirección del volante, solo levantar el pie del acelerador y sujetar firmemente el volante hasta que las ruedas retomen la adherencia.

–        Conducir con niebla

En estos casos hay que estar atentos a la iluminación. Es mejor no utilizar las luces largas, porque puede ser peligroso. La luz tan intensa que generan estos faros se refleja en la misma niebla y dificulta la visibilidad. Además puedes perturbar la visibilidad de los otros conductores, ya que les deslumbra.

Para estos casos debemos utilizar las luces de cruce y las antiniebla delanteras. Acciona las luces antiniebla traseras solo al atravesar bancos de niebla cerrados, de esta manera otros conductores no las confundirán con las de freno.

DLC Logística: líderes en transporte de vehículos

En DLC Logística garantizamos el mejor servicio en relación con el transporte de coches, camiones, furgones y cualquier vehículo al que se le presente algún inconveniente.

Que no sea un problema conducir con hielo, lluvia o niebla, ten en cuenta nuestras recomendaciones y contáctanos en caso de presentarse una emergencia. ¡Te esperamos!


Mejores-lugares-para-ir-en-autocaravana-1200x639.jpg

Para viajar en autocaravana por España solo necesitas las mejores ganas de vivir una experiencia única, por supuesto, planificando muy bien las rutas que vas a seguir, las paradas y los posibles destinos.

¿Quieres conocer los maravillosos lugares que puedes conocer viajando en tu casa motorizada? Sigue leyendo.

Mejores lugares para viajar en autocaravana

A continuación, destacamos algunos de los rincones que puedes conocer viajando en autocaravana:

–      Cadaqués (Gerona)

Este es el pueblo más oriental de la Península Ibérica y, además, es un idílico conjunto de casitas blancas que sirvió de inspiración a artistas como Salvador Dalí.

En Cadaqués podrás recorrer parte del litoral, que cuenta con calas y acantilados que despiertan sentimientos mágicos y misteriosos. Además, si vas hacia el cap de Creus llegarás a su mítico faro.

–      Rías Baixas, los faros Costa Ártabra (La Coruña)

Al hablar de Rías Baixas nos referimos a un desfile de bosques mágicos que solo esperan ser recorridos en autocaravana. Si conduces por la línea costera llegarás a hermosas playas vírgenes solo para ti y tu familia, y también a pueblos sacados de un cuento idílico.

Si decides visitar La Coruña no puedes olvidar los faros de Costa Ártabra: estos van desde el faro del Cabo Ortegal hasta la Torre de Hércules, que es el faro activo con mayor antigüedad actualmente.

–      Tarifa (Cádiz)

En Tarifa encontrarás playas de dunas donde el viento es muy constante y hallarás surfistas y windsurfistas. Así que, si te apetecen estos deportes, Tarifa es tu mejor opción para combinarlos con el caravaning.

–      Granadilla (Cáceres)

Este es el destino perfecto si deseas viajar a la Edad Media en autocaravana. Nos referimos a una villa amurallada propia de la etapa feudal que se encuentra en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados. Es importante que conozcas que la pernocta está permitida, pero ten precaución con la zona que eliges debido a que el desnivel que hace es algo a tomar en cuenta para evitar peligros.

DLC Logística: ponte en manos de los mejores especialistas en transporte de vehículos en España

En DLC Logística nos enorgullece ser líderes en el sector de transporte de vehículos de todo tipo: coches, motos, vehículos pesados, etc. Siempre pensando en poner a tu disposición los mejores avances tecnológicos y el trato más cercano para cubrir las exigencias y necesidades de nuestros clientes.

Si deseas empezar un viaje en autocaravana por España, no olvides tenernos en cuenta bajo cualquier situación de emergencia que puedas presentar: nuestros profesionales están listos para brindarte el mejor servicio que te mereces. Te esperamos.

 


Revisión-del-vehículo.jpg

Los road trips son una de las formas favoritas de viajar para muchas personas. ¡Es posible que tú seas una de ellas! Lo cierto es que contar con tu propio vehículo te da la ventaja de detenerte donde tú desees y tomarte tu tiempo para hacer un recorrido espontáneo y libre. Es por ello que queremos contarte en este post cuáles son los elementos que no puedes dejar al salir de viaje. ¡Acompáñanos en esta aventura!

¿Qué llevar en un viaje en coche?

Aunque a todos nos encanta la espontaneidad de los viajes en coche propio, es importante estar siempre bien preparado y llevar todo lo que podrías necesitar en el trayecto. En esta lista incluimos lo básico y necesario para que tu viaje sea mucho más llevadero y fácil:

1.   Documentos del vehículo y personales

Nunca olvides los siguientes documentos:

  • Licencia de conducir y
  • Seguro del vehículo.
  • Manual del vehículo.
  • Pasaporte, en caso de que salgas del país.

2.   Artículos esenciales para un viaje en coche

No debes pasar por alto los siguientes elementos:

  • Botella de agua para una adecuada hidratación.
  • Repelente de insectos.
  • Alcohol o gel antibacteriano.
  • Papel higiénico.
  • Linterna con pilas.
  • Kit de primeros auxilios.

3.   Electrónica y entretenimiento

Es importante no perder la comunicación con el resto del mundo, así que no puede faltar:

  • GPS o teléfono móvil.
  • Cámara y cargador.
  • Soporte para teléfono móvil.
  • Prismáticos.

4.   Comodidad y accesorios

Para tener un viaje mucho más cómodo y sin contratiempos, te recomendamos no olvidarte:

  • Gafas de sol.
  • Protector solar.
  • Mantas para arropart
  • Toalla de microfibra.
  • Almohadas de viaje.
  • Bolsas reutilizables.

5.   Higiene y salud

Para este aspecto tan importante en tu viaje, recuerda llevar lo siguiente:

  • Champú y acondicionador.
  • Desodorante corporal y de axilas.
  • Cepillo de dientes y pasta
  • Desinfectante de manos.
  • Toallitas húmedas.
  • Ibuprofeno y otros
  • Pañuelos.
  • Artículos de higiene
  • Cosméticos y maquillaje.
  • Peine o cepillo para el cabello.

DLC Logística: tu mejor opción en el servicio de transporte en España

En DLC Logística nos caracterizamos por ser una de las empresas más experimentadas de España respecto al transporte automotor. Te ofrecemos el trabajo de nuestros profesionales con experiencia en el transporte de vehículos de todo tipo: coches, motos y vehículos pesados, entre otros.

Te garantizamos el asesoramiento de nuestros especialistas para no olvidar lo necesario, en caso de salir de viaje, y evitar así inconvenientes que puedan perjudicar tus vacaciones. ¡Pon tu tranquilidad en manos de nuestros expertos!

¡Contáctanos! Te esperamos para brindarte lo mejor de lo mejor en nuestros servicios.


Enchufe-de-coche-híbrido.jpg

Seguramente estás buscando pasarte a un coche respetuoso con el medioambiente y se te ha presentado la duda sobre si es mejor un híbrido enchufable o no enchufable. Claro que no olvidamos los coches 100 % eléctricos, pero en el post actual queremos darte información sobre las diferencias entre un híbrido enchufable o normal, para que así puedas sacar tus propias conclusiones a la hora de decidir cuál te parece la mejor opción.

¡Adelántate en el cuidado del planeta usando un coche ecológico!

¿Qué es un híbrido enchufable?

Los híbridos enchufables están compuestos por dos motores, uno de combustión y uno eléctrico. Para estos coches la autonomía del motor eléctrico tiende a ser mayor a los 40 kilómetros, una distancia que en la mayoría de los casos es suficiente para realizar los trayectos del día a día sin generar contaminación. Por eso se recomiendan en las grandes ciudades: cuando este tipo de coche sale a carretera y requiere de mayor potencia hace uso del motor de combustión, ya que posee mayor potencia.

Un dato a tener en cuenta es que debes disponer de un enchufe. Y es que si no lo tienes no podrás aprovechar sus características eléctricas y tendrás que utilizar el motor de combustión, haciendo un esfuerzo extra para cargar con el peso de las baterías y el motor eléctrico. Terminará siendo más contaminante que un coche que no sea híbrido.

¿Qué es un híbrido no enchufable?

Los híbridos no enchufables autorrecargables también cuentan con dos motores diferentes, uno de combustión y uno eléctrico. En este caso, el motor eléctrico no se enchufa, siendo así sus baterías se recargan con la inercia, temperatura y fuerza del otro motor. Las baterías que generalmente tienen estos coches para circular en modo eléctrico son de menor tamaño que en el caso anterior.

¿Cuáles son las diferencias entre un híbrido eléctrico y un híbrido enchufable?

Las diferencias más características entre estos tipos de coches son:

1.   Diferente autonomía eléctrica

La autonomía eléctrica de los no enchufables es más corta que la de los híbridos enchufables, ya que estos poseen un motor eléctrico con el que pueden recorrer más de 50 km en modo eléctrico al 100 %.

2.   Cambio en el combustible

Los vehículos híbridos convencionales tienen compuesto el motor principal de gasolina, el motor eléctrico también ayuda bajo ciertas situaciones, aunque ciertamente con dicho motor el coche rodaría en modo 100 % eléctrico cuando la batería contenga carga.

3.   Diferencia en la carga

Las baterías de los dos tipos de coche pueden recargarse con la conducción, pero la del enchufable requiere de una red eléctrica.

4.   Diferencias en las emisiones

Las emisiones que emana un híbrido convencional no llegan a superar los 120 gramos de CO2 por km. Las de un híbrido enchufable rondan los 30 g/km.

DLC Logística: servicios especializados en el sector transporte de España

En DLC Logística estamos orgullosos de ser una de las empresas con mayor certificación nacional en el transporte automotor en España: estamos especializados en el transporte de vehículos de todo tipo: coches, motos, vehículos pesados.

Además, con nosotros podrás reparar tu vehículo híbrido o el coche enchufable sin importar las causas que lo estén afectando.

Si quieres cuidar tu vehículo o necesitas servicio de transporte, contáctanos.


Transporte-de-caravana-y-furgoneta-1200x675.jpg

Las caravanas son vehículos con características particulares, lo cual hace que su transporte deba hacerse con algunas consideraciones que tienen que cumplirse. Es lógico que surjan dudas al respecto, ya que si no tienes experiencia en esta tarea cometerás errores importantes al momento.

Acompáñanos en este post y conoce las claves para el transporte de caravanas de forma correcta, sin importar si lo haces por tu cuenta o con el apoyo de especialistas.

¿Cuáles son las diferencias entre las caravanas, autocaravanas y furgonetas?

Es importante destacar las diferencias que poseen cada uno de estos tipos de vehículos que se encuentran en el mercado:

–      Autocaravanas

Consisten en vehículos que cuentan con un área habitable en la zona de conducción. Es autónomo, ya que posee motor, lo que le permite realizar el desplazamiento independientemente.

El transporte de autocaravanas está permitido con una velocidad máxima de 120 km/h en autopistas, a 90 km/h en carreteras y a 80 km/h en zonas urbanizadas.

–      Caravanas

Consisten en remolques con muebles, no cuentan con motor propio, lo que hace necesario que otro vehículo les haga el remolque.

Para transportar caravanas se permite como velocidad máxima en autopistas hasta 90 km/h, en carreteras tradicionales 80 km/h y en las ciudades 50 km/h.

–      Furgonetas camperizadas

Son furgones que están adaptadas para ser un vehículo vivienda, contando con habilitación para dormir en ellas.

La velocidad permitida en autopistas es de 90 km/h, en vías convencionales 80 km/h y en zonas urbanas hasta 70 km/h.

¿Cómo transportar caravanas, autocaravanas y furgonetas por cuenta propia?

A continuación, te dejamos algunos consejos para transportar caravanas, autocaravanas y furgonetas por tu cuenta:

  • Primero debes revisar el estado del vehículo y constatar su condición.
  • Debido a la longitud, requiere de una mayor distancia al adelantar.
  • Procura tener un mayor margen al girar.
  • Para tener más estabilidad, coloca los objetos pesados en el centro de la caravana.
  • Evita llevar pasajeros en el transporte.

DLC Logística: tu mejor aliado en el transporte de caravanas

En DLC Logística pertenecemos al grupo empresarial De La Chica, certificada como una de las empresas con más experiencia en el transporte de vehículos y caravanas en España.

Tu tranquilidad y confort son nuestra prioridad, así que para tu mayor comodidad ofrecemos nuestros servicios en el transporte de vehículos de cualquier tipo, para que puedas despreocuparte de todo.

No olvides que nuestro servicio cuenta con prestigio y calidad certificada y que transportamos todo tipo de vehículo: coches, motos, vehículos pesados, caravanas, etc.

Trabajamos con innovación tecnológica y el trato cercano que te mereces ¡Contáctanos!16


Rentabilidad-de-chatarrería.jpg

El negocio del reciclaje de metales y chatarreo es una buena idea si quieres lograr aumentar tu economía. Aunque es un trabajo sucio y en ocasiones peligroso, el alto precio de los metales puede generar grandes ganancias económicas.

La rentabilidad de la chatarrería se puede mantener de una manera fundamental: te pagarán por llevarte sus cachivaches para que tú los puedas separar y vender a los compradores.

¿Quieres saber cómo aumentar la rentabilidad de tu chatarrería? ¡Sigue leyendo!

¿Cómo aumentar la rentabilidad de tu chatarrería?

Es clave que tengas conocimientos básicos sobre este negocio para así garantizar la rentabilidad del mismo. Por ello, te recomendamos seguir los siguientes consejos:

1.   Identificar los distintos metales

Tienes que identificar la chatarra de forma precisa para venderla. Para lograrlo, primero usa un imán con el fin de verificar el ferromagnetismo del metal, es decir, si se pega o no al imán.

También, certifica su apariencia, el peso y el punto de origen del metal. La mayor parte de la chatarra la constituyen sobre todo el hierro, aluminio, cobre, bronce y plomo.

2.   Desmontar correctamente los objetos

Para organizar la chatarra, es probable que tengas que dividir los artículos más grandes en partes pequeñas.

Ciertos objetos pueden separarse fácilmente con el uso de herramientas simples, pero otros requerirán de una sierra de metal o un soplete. Así rescatarás piezas de mayor valor para venderlas a buen precio.

3.   Realizar un registro del precio de los metales

Puedes verificar el precio de los metales regularmente para tener claro cuánto se cobra y cuánto pagan por la chatarra.

Para hacerlo, puedes utilizar Internet y buscar “precios comerciales de chatarrerías”. Además, te recomendamos que preguntes a contactos locales donde venden chatarra en tu zona a una tasa distinta.

4.   Comprar o alquilar un vehículo para la chatarrería

Puedes elegir entre un camión o una camioneta que tengan el tamaño suficiente como para transportar cantidades grandes de chatarra. De esa forma, podrás ahorrar dinero subcontratando este servicio si lo realizas por ti mismo.

5.   Preparar un espacio para la chatarra

Es necesario contar con un espacio para clasificar, almacenar y desmontar la chatarra.

Dependiendo de la cantidad y el tipo de productos que estés recolectando, el espacio puede ser pequeño, como un local o un remolque. Pero si tu objetivo es prosperar y crecer en el sector, es recomendable que optes por un almacén de grandes dimensiones donde cuentes con todo el espacio necesario para almacenar correctamente la chatarrería.

DLC Logística: tu mejor aliado en el sector de transporte de España

En DLC Logística somos líderes y referente principal en el sector de transporte nacional: formamos parte del grupo empresarial De La Chica, que nos certifica como el mejor servicio de transporte en España.

¡Tu tranquilidad es la nuestra! Garantizamos el servicio completo de transporte de vehículos de cualquier tipo: coches, motos, vehículos pesados, etc.

Contáctanos y solicita información sin compromiso.


Últimas noticias

Datos de contacto

localizacion Carretera Villargordo Km. 0.1 - Mengibar (Jaén)

email administracion@transdelachica.es

telefono +34 953371311 – 953372233